- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, julio 12, 2025

“El mundo le da la espalda al dólar”

Must read

El mundo está atravesando una transformación económica significativa: varios países están comenzando a restringir o incluso prohibir el uso del dólar estadounidense en sus economías, en lo que muchos analistas llaman un proceso de «desdolarización». Esta tendencia busca reducir la dependencia económica del dólar, que ha sido la moneda dominante en el comercio global desde los acuerdos de Bretton Woods en 1944, tras la Segunda Guerra Mundial.

Países como Rusia, Irán, Corea del Norte, Bangladesh y Myanmar ya han adoptado medidas concretas para alejarse del dólar. Por ejemplo:

  • Irán prohíbe el dólar desde 2015 y opera con el euro, el yuan y el rublo.
  • Corea del Norte solo permite su moneda local en todas las transacciones.
  • Bangladesh comenzó a usar yuanes para su comercio con China.
  • Myanmar ha restringido el uso del dólar debido a sanciones internacionales.

Este giro económico está vinculado tanto a cuestiones estratégicas como a sanciones impuestas por Estados Unidos, y representa un desafío geopolítico para el país norteamericano, que actualmente tiene como presidente a Donald Trump, quien ha impulsado un enfoque más proteccionista.

Aunque México no participa en esta tendencia, su cercanía geográfica, comercial y económica con Estados Unidos hace que el avance de la desdolarización en otras regiones pueda tener repercusiones. Si la demanda global por el dólar baja, podría impactar el valor de la moneda en México, afectando el tipo de cambio y provocando volatilidad financiera.

Además, si más países fuertes como China o Rusia insisten en usar otras monedas para comerciar, México podría enfrentar presiones para renegociar tratados o condiciones comerciales con esos países, sin comprometer su relación económica con EE.UU.

En resumen, aunque México mantiene su alianza con el dólar, los movimientos de desdolarización en otras partes del mundo podrían obligarlo a adaptarse a un nuevo orden económico internacional para proteger su estabilidad financiera y sus relaciones exteriores.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article