- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, junio 24, 2025

El cambio climático como factor clave en la inflación

Must read

El cambio climático, lejos de ser un fenómeno nuevo, ha afectado al mundo durante años, y en los últimos tiempos, su influencia en la inflación ha cobrado mayor relevancia. En México, fenómenos climáticos como inundaciones y sequías han tenido un impacto directo en los precios, especialmente en el sector agropecuario, que abarca desde frutas y verduras hasta productos pecuarios.

Víctor Manuel Herrera Espinosa, miembro del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), señaló que México no es el único país enfrentando los efectos del cambio climático. Sin embargo, destacó que la situación en el país ha empeorado en algunas regiones debido a la deforestación excesiva: «Cuando no hay árboles, no hay agua», afirmó.

El Banco de México (Banxico) ha advertido sobre las presiones inflacionarias generadas por el cambio climático, lo que ha dificultado el control de la inflación, que intenta mantenerse dentro de un rango de 3% ± 1 punto porcentual. En este sentido, Galia Borja, subgobernadora de Banxico, comentó que la institución sigue de cerca el fenómeno y, aunque hasta el momento los riesgos parecen controlados, continuarán monitoreándolos de cerca.

Por su parte, la organización civil The Climate Reality Project América Latina, en un informe de septiembre, aseguró que el cambio climático ha afectado gravemente la producción agrícola en México, provocando incrementos de hasta un 200% en los precios de frutas y verduras. En diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 4.44%, con un crecimiento aún mayor en los precios de productos agropecuarios, que subieron a un 11.23% anual.

Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, destacó que el cambio climático es un riesgo inflacionario significativo, señalando que los aumentos en los precios de frutas y verduras son una muestra clara de su impacto.

A nivel global, el Foro Económico Mundial (WEF) advirtió en su Informe sobre Riesgos Globales 2024 sobre los peligros asociados al cambio climático. Según el informe, los fenómenos meteorológicos extremos, el cambio de los sistemas terrestres, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas son los principales riesgos a largo plazo, los cuales están interrelacionados y se refuerzan mutuamente.

El WEF subrayó que los cambios bruscos e irreversibles en los sistemas terrestres podrían generar fenómenos climáticos aún más extremos y potencialmente llevar al colapso de los ecosistemas. Como solución, el informe propone una reducción más rápida de las emisiones de gases de efecto invernadero y la adopción de medidas efectivas por parte de todos los actores económicos para acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article