La economía mexicana sigue mostrando señales de debilidad, según analistas que evaluaron la reciente caída del 0.2% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en enero de 2025. Esta contracción, la segunda consecutiva, confirma la desaceleración económica que se arrastra desde finales de 2024.
Factores clave de la caída
- Industria en declive: La producción industrial cayó un 0.4% mensual, impactando negativamente la actividad económica.
- Servicios estancados: El sector terciario no registró crecimiento.
- Sector primario en alza: Agricultura y minería crecieron un 3.1%, pero no fueron suficientes para compensar la caída general.
Perspectivas para el 2025
Analistas de Banamex prevén que la economía permanecerá débil y proyectan un crecimiento de 0% para todo el año. Destacan factores como la reducción del gasto público, la incertidumbre política y comercial con EE.UU., así como tasas de interés elevadas que afectan el consumo y la inversión.
Por su parte, Ve por Más (Bx+) estima un crecimiento del PIB del 0.9% en 2025, aunque advierte que la incertidumbre local e internacional podría mantener la tendencia frágil, al menos en el primer semestre.
Posible contracción trimestral
El Banco Base señala que la caída del IGAE incrementa la posibilidad de que el PIB mexicano registre una contracción del 0.7% en el primer trimestre de 2025. Si se confirma, sería la primera contracción anual desde 2021.
Impacto en la economía
El debilitamiento económico afecta el empleo, la inversión y el consumo. Aunque el crecimiento de salarios, apoyos sociales y remesas podrían amortiguar la caída, la incertidumbre sigue pesando sobre la actividad económica en el corto plazo.