El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) señaló que México debe enfocar sus esfuerzos en atraer inversión extranjera directa (IED) en sectores de alto valor agregado y con innovación tecnológica, como semiconductores, centros de datos, energías limpias y economía circular. Sergio E. Contreras, presidente ejecutivo de COMCE y nuevo vicepresidente de Inversión en Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que México tiene potencial para posicionarse como un actor clave en estas industrias emergentes, siempre que exista una estrategia clara y coordinación entre el gobierno y la iniciativa privada.
En 2024, México captó más de 36 mil millones de dólares en IED, de los cuales el 78% correspondió a reinversión de utilidades, lo que demuestra la confianza de las empresas ya establecidas en el país. El sector automotriz fue uno de los principales motores de esta inversión, con más de 6,900 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual del 36%. La industria manufacturera continúa liderando con el 54% del total de IED.
A pesar del buen desempeño actual, COMCE subraya que las verdaderas oportunidades de futuro están en sectores tecnológicos avanzados, como la automatización industrial, la inteligencia artificial y los semiconductores. Contreras advirtió que, mientras otros países como Estados Unidos atraen inversiones multimillonarias en estas áreas, México también debe colocarse en ese camino para no quedar rezagado.
Para 2025, se espera que las energías renovables, las telecomunicaciones y los centros de datos lideren la captación de capital extranjero, por lo que es crucial que México alinee sus capacidades productivas con estas tendencias. Según COMCE, apostar por tecnologías emergentes no solo traerá capital, sino también empleos mejor calificados, innovación y desarrollo regional.


 
                                    

