- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, julio 19, 2025

Citi reduce su previsión de crecimiento para México

Must read

La economía mexicana sigue perdiendo fuerza ante un contexto internacional complicado. De acuerdo con la más reciente Encuesta Citi México de Expectativas, analistas de bancos, casas de bolsa y consultoras redujeron nuevamente su pronóstico de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2025, de 0.3 a 0.2 por ciento. Se trata del quinto recorte consecutivo que refleja un deterioro en las perspectivas económicas.

Este ajuste ocurre en medio de un entorno marcado por nuevas tensiones comerciales a nivel global, particularmente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Aunque México ha quedado temporalmente exento de los “aranceles recíprocos” anunciados, la incertidumbre ha incrementado. Algunos analistas ya proyectan incluso que la economía mexicana entrará en contracción este año.

Entre las instituciones con los pronósticos más negativos se encuentran UBS, que prevé una caída del PIB de 0.7 %, seguida de XP Investments, Itaú BBA y Scotiabank, que estiman una baja de 0.5 %. Santander, Finamex y Valmex calculan una contracción de 0.3 %, mientras que Bank of America anticipa una caída de 0.2 %. CIBanco también se suma con una proyección negativa de 0.1 %. Por el contrario, Epicurus Investments mantiene una visión más optimista, con un crecimiento estimado de 0.8 %.

Este entorno de desaceleración también influye en las expectativas sobre la política monetaria. Los analistas esperan que el Banco de México realice un nuevo recorte de 0.5 puntos porcentuales en mayo, lo que llevaría la tasa de interés de 9 % a 8.5 %. Se estima que cierre el año en 7.75 %, con el objetivo de estimular el crédito y la inversión, aunque bajo el riesgo de mantener presiones inflacionarias.

Mientras tanto, las autoridades mexicanas continúan negociando con Washington para evitar nuevos aranceles que afecten aún más la actividad económica. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, con riesgos externos que podrían continuar afectando la confianza de inversionistas y consumidores.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article