Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (BdeM), informó ante el Senado que la inflación en México ha bajado y ya se encuentra en niveles similares a los que tenía antes de la pandemia. Esto se ha logrado gracias a la política monetaria del banco central, aunque dejó en claro que aún no están completamente satisfechos, ya que el objetivo sigue siendo alcanzar una inflación del 3%.
A pesar de este avance, la economía mexicana enfrenta varios retos. Entre ellos están la incertidumbre global y las tensiones comerciales derivadas de políticas arancelarias impulsadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, que podrían afectar negativamente el crecimiento económico de México. Rodríguez Ceja señaló que, aunque el país ha mostrado fortaleza para enfrentar crisis, la economía atraviesa una etapa de desaceleración desde finales de 2023, con un crecimiento del 1.5% en 2024, por debajo de los niveles registrados en años anteriores.
Además, durante la última reunión de política monetaria del 27 de marzo, el Banco de México decidió reducir la tasa de interés al 9%. Algunos miembros de la junta manifestaron su preocupación por una posible recesión si se mantienen altos los aranceles y se reduce la demanda externa.
Pese a los riesgos, la gobernadora enfatizó que México cuenta con una economía flexible y bases macroeconómicas sólidas que lo diferencian de otras naciones emergentes. Sobre la inflación, destacó que incluso los productos con precios más volátiles han mostrado una baja clara, lo cual confirma el éxito parcial de la estrategia del banco. En marzo, la inflación general fue de 3.8% y la subyacente, que excluye precios volátiles, fue de 3.64%, ambas cifras similares o inferiores a los promedios registrados entre 2003 y 2019.
Finalmente, Rodríguez Ceja subrayó que el BdeM seguirá ajustando su política monetaria para continuar acercándose a la meta del 3%, señalando que el compromiso del banco es mantener la estabilidad de los precios como prioridad.