- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, julio 9, 2025

BBVA alcanzó ganancias de 107 mil millones de pesos en 2024, con un incremento del 7.2%

Must read

En 2024, las utilidades del Grupo Financiero BBVA, el banco con mayor presencia en México, alcanzaron los 107 mil 422 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.2% en comparación con los 100 mil 246 millones registrados en 2023.

Este resultado consolidó a BBVA México como su mejor año en términos de generación de ganancias, según lo destacó el vicepresidente y director general de la institución, Eduardo Osuna Osuna. Además, resaltó que la cartera de crédito total, que es el principal negocio del banco, casi alcanzó los dos billones de pesos.

El crecimiento de las utilidades de BBVA en 2024 superó cinco veces el crecimiento de la economía mexicana, que fue del 1.3% de acuerdo con las estimaciones del Inegi divulgadas a principios de esta semana.

«Este es el mejor resultado en la historia del banco, pero lo considero algo natural debido al crecimiento en la cartera de crédito. Tenemos el mayor balance en la historia de la institución, la mayor penetración de crédito, el mayor nivel de captación y el mayor número de clientes», afirmó Osuna Osuna durante la conferencia de prensa. Además, destacó que nunca antes BBVA había tenido tanto capital invertido ni tantos clientes en México.

Ignacio de la Luz, director general de finanzas de BBVA México, indicó que la división mexicana contribuyó con el 49.6% de las ganancias totales del consorcio español.

El saldo total de la cartera de crédito, que incluye financiamientos a empresas, gobierno y hogares, cerró el año pasado en un billón 912 mil 501 millones de pesos, lo que representó un aumento del 15.8% respecto a los 1.65 billones reportados en 2023.

De acuerdo con el informe correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el margen financiero del banco, que se calcula como la diferencia entre los intereses cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores, alcanzó los 240 mil 81 millones de pesos. Este monto es un 9.6% superior a los 219 mil millones reportados en 2023, y se registra en un contexto de altas tasas de interés en el país.

Osuna Osuna también mencionó que el consorcio pagó 41 mil millones de pesos en impuestos al gobierno federal durante el año pasado.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article