- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, julio 16, 2025

“18 acciones para resistir la tormenta”

Must read

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un ambicioso plan de 18 acciones conocido como Plan México, con el objetivo de blindar la economía nacional frente a los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump. Aunque México quedó fuera de las tarifas más amplias, algunos sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la industria automotriz sí se verán afectados con impuestos de hasta 25%.

Desde el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum explicó que la mejor manera de responder a estas medidas externas es fortalecer la economía interna, impulsar la industria nacional y reducir la dependencia del exterior. Aseguró que el país debe buscar su autosuficiencia en alimentos, energía y manufactura, además de garantizar empleos bien pagados y mantener la estabilidad económica a largo plazo.

Entre las medidas anunciadas destacan el impulso a la industria automotriz y farmacéutica, la construcción de vivienda, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, una mayor inversión en ciencia, el aumento del salario mínimo y la continuidad de los programas sociales. Además, se busca atraer más inversión privada con nuevos mecanismos como la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y la licitación de 15 «polos de bienestar».

Sheinbaum subrayó que este plan no es una respuesta improvisada, sino una estrategia estructural para consolidar un crecimiento sostenido en un contexto internacional incierto.

Reacciones del sector privado e impacto internacional

El sector empresarial mostró respaldo inmediato al plan. Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial, lo calificó como una presentación sólida que refuerza la confianza en México como destino de inversión. “Es el momento de México”, afirmó.

Sin embargo, los mercados internacionales reaccionaron negativamente ante los aranceles de Trump, con caídas de hasta 6% en Wall Street y pérdidas cercanas a los dos billones de dólares en el S&P 500, arrastrando también a gigantes tecnológicos.

Opiniones de expertos: oportunidades y riesgos

Expertos como Rafael Espinosa, de la Universidad de Guadalajara, advirtieron que aunque México no fue blanco directo de los aranceles, sí podría sufrir efectos indirectos debido a sus relaciones comerciales globales. Señaló que el país debería adoptar una política más firme frente a EE.UU., en lugar de una postura complaciente.

Por su parte, Nora Ampudia Márquez, de la Universidad Panamericana, alertó que los beneficios para México podrían ser solo de corto plazo, ya que las medidas proteccionistas de EE.UU. podrían provocar inflación, desaceleración económica y una subida de tasas de interés que afectaría directamente al consumo, la inversión y las exportaciones mexicanas. Además, consideró que algunos puntos del Plan México, como la soberanía energética y alimentaria, podrían ser difíciles de lograr por limitaciones estructurales, como el manejo del agua o la baja producción de petróleo de alta calidad.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article