- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025
Inicio Blog Página 3

Moody’s reconoce confianza en la estabilidad y fortaleza de las finanzas del Gobierno de Sinaloa

0

Durante la conferencia semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, el subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento, David Moreno Lizárraga, informó que, gracias a la buena disciplina financiera del Gobierno, manteniendo firme el ingreso operativo y control del gasto, la agencia calificadora Moody’s, notificó a Gobierno del Estado que mejoraba su perspectiva como estable, ratificando al Gobierno como emisor de deuda categoría A, lo que significa, la confianza en la estabilidad y fortaleza de las finanzas del estado y sus mecanismos para el pago de su deuda y compromisos financieros.

 “La perspectiva que tenemos para los próximos 6 a 18 meses, de acuerdo a las calificadoras es una perspectiva estable. Se consolida a Sinaloa como un estado confiable para efecto de las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”, afirmó Moreno Lizárraga.

 El funcionario destacó la labor del Gobernador Rocha y del secretario de Administración y Finanzas Joaquín Landeros, por preocuparse de mantener una buena disciplina financiera y control del gasto.

 Asimismo, comentó que, banco Santander México otorgó a Gobierno del Estado de Sinaloa el reconocimiento Santander Sostenible 2025, por haber sido el primer estado en contratar un crédito sostenible por un monto de 500 millones de pesos.

 Destacando que, un crédito sostenible es la posibilidad de obtener tasas más favorecidas de parte de las instituciones bancarias, apropiándose de recursos a partir de criterios no solo financieros, sino de carácter de sustentabilidad, movilidad y gobernanza, criterios desarrollados por las secretarías de Administración y Finanzas y Obras Públicas.

 “Es el primer crédito que logramos y vamos a seguir pugnando porque la mayoría de los proyectos que tiene Gobierno del Estado en el ámbito de infraestructura, aunque es productiva, tiene un gran impacto social y dan para que sigamos buscando créditos sostenibles a más bajas tasas que los créditos ordinarios”, puntualizó el subsecretario.

 Subrayó que banco Santander, fue la institución bancaria que ofreció la mejor tasa de interés (0.21 puntos de sobretasa del que quedó en segundo lugar y 0.23 puntos del tercer lugar), de acuerdo a la solicitud de línea de crédito por 500 millones, correspondientes al crédito aprobado por el Congreso del Estado para la implementación del programa de Reactivación Económica y Social de Sinaloa.

Alcaldesa Azucena Cisneros va contra venta irregular de bebidas alcohólicas en Ecatepec

0

La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, informó que el operativo Dionisio contra establecimientos de venta irregular de bebidas alcohólicas será permanente para evitar escalada de violencia y delitos de alto impacto en las colonias.

“Los vecinos saben perfectamente dónde existen chelerías clandestinas. Hay que atacarlas porque lo que generan son delitos, hay que estar al tanto de todos los vecinos, ellos saben dónde hay más delitos”, enfatizó durante el pase de lista a elementos del Sector 24, en Ciudad Azteca Segunda Sección.

La policía municipal y Fuerza de Tarea Marina brindaron apoyo, con dispositivo de seguridad, a personal de dependencias municipales y estatales para el operativo realizado en la Quinta Zona, que tiene la intención de construir espacios seguros y evitar incidentes de violencia.

En el despliegue intervinieron el Grupo de Operaciones Especiales, Policía Metropolitana y Moto Patrullas, en dos células, con más de 40 elementos, durante recorridos nocturnos por diversas colonias en busca de detectar establecimientos con venta irregular de bebidas alcohólicas.

Las inspecciones fueron realizadas por personal del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) y de las direcciones de Desarrollo Económico, Protección Civil y Bomberos, y Consejería Jurídica municipal.

Como resultado de las intervenciones fueron suspendidas actividades en los establecimientos “Mr. Dog” y “Slain Bar”, ubicados en la colonia Nueva Aragón, cuyos encargados no presentaron las licencias de funcionamiento para su operación; adicionalmente se realizaron recorridos para detectar otros probables puntos donde hay expendios sin permisos y continuarán los operativos permanentes para evitar la venta irregular de bebidas alcohólicas.

Hoy inicia censo en las cinco entidades afectadas por lluvias: presidenta Sheinbaum

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la cifra preliminar es de 100 mil viviendas afectadas por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro; lamentó el fallecimiento de 64 personas y señaló que 65 están en calidad de no localizadas.
Explicó que la prioridad en este momento es la apertura de caminos hacia localidades que permanecen aisladas, aunque en todos los casos quedaron establecidos puentes aéreos de las Fuerzas Armadas para traslado de agua y alimentos.
“Hay algunos lugares donde hoy mismo se estarán abriendo los caminos; y hay lugares, principalmente en Hidalgo y Veracruz, donde todavía serán algunos días más.”
Tras la gira de supervisión que encabezó ayer en Puebla y Veracruz, confirmó que a partir de hoy llegará más apoyo para reforzar la limpieza profunda.
“Lo que se requiere es mucho trascabo, muchos camiones para sacar la basura y eso es lo que en el transcurso hoy va a llegar.”
Recordó que también hoy inicia el censo de la Secretaría de Bienestar, que incluye viviendas, parcelas y pequeños comercios, por lo que ninguna familia quedará desamparada.
“A partir de los censos va a venir un primer apoyo y después un apoyo mayor. En su reserva estratégica, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene varios enseres todavía almacenados que se van a dar en el momento en que estén ya limpias las casas [y se haya] restablecido toda la comunicación.”
Mencionó que el desbordamiento de ríos provocó las principales afectaciones, como resultado de diversos fenómenos meteorológicos que coincidieron en la región.
“Ahí no se puede construir nuevamente una vivienda; en ese caso, con Sedatu y Conavi estamos levantando censos para ofrecer vivienda a mucha gente que tenía su vivienda en las laderas del río y evidentemente no puede regresar a estas zonas porque son de riesgo.”
La primera mandataria dijo que el objetivo es generar las condiciones de alertamiento necesarias, por lo que el gobierno federal integrará dos grupos científicos para analizar estos fenómenos en el Pacífico y el golfo de México.
Expuso que la Universidad Veracruzana confirmó el lamentable fallecimiento de dos estudiantes; actualmente, la institución consulta a cada familia de la comunidad con el fin de conocer si existen alumnos no localizados.
En las cinco entidades afectadas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) están en contacto con familias que reportaron personas no localizadas.
“Que sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma, como siempre la damos, pero en particular en esto. Y que no estamos escatimando ningún esfuerzo, ningún apoyo. Sepan que nosotros estamos ahí, vamos a estar ahí; no vamos a dejar a nadie en el desamparo.”
Añadió que la entrega de ayuda requiere organización y coordinación, por lo que las donaciones deben realizarse a través de gobiernos estatales y regiones militares.
“El pueblo de México es muy generoso y siempre quiere apoyar. Y nosotros, con toda transparencia, ahí donde estén las donaciones se dice a dónde llegaron, cómo llegaron, y a dónde se están llevando.”
Destacó el trabajo de la gobernadora de Veracruz, así como de los gobernadores de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, ya que, al margen de la procedencia partidista, desde el primer momento mantienen coordinación con el gobierno federal para ayudar a la población.
Al término de la conferencia matutina, la presidenta encabeza reunión con integrantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para asegurar los recursos necesarios a las familias afectadas.
Posteriormente, acude a Hidalgo y Querétaro para realizar la evaluación de daños; durante la semana estará en San Luis Potosí y regresará a la zona norte de Veracruz.

¡Renovación en marcha! Uruapan recibirá primeros 80 camiones de transporte público: Ramírez Bedolla

0

En noviembre llegarán los primeros 80 camiones nuevos de transporte público para la ciudad de Uruapan de un total de 240 unidades, como parte de un sistema integrado de renovación que establece la Ley de Movilidad, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Detalló que los camiones contarán con un sistema de prepago y forman parte de una estrategia de reactivación económica de la ciudad, así como de la región, donde el Gobierno de Michoacán invierte más de 6 mil millones de pesos.
Ramírez Bedolla explicó que el Gobierno de Michoacán destina 250 millones de pesos en tres fases de recursos 100 por ciento estatales. Los vehículos serán operados por las cooperativas Tata Vasco y Colectivos Uruapan.
Resaltó que los camiones también contarán con sistema de monitoreo para que, alrededor de 600 mil usuarios de dicha ciudad, se trasladen de manera segura.
Refirió que esta acción, forma parte de una visión integral para mejorar la movilidad en Uruapan, donde se construye el teleférico, a través del cual se brindarán mejores condiciones de transporte para la población.

Disminuye 54% el robo de vehículos en la Zona Oriente del Estado de México, informa Delfina Gómez

0

En 202 días de implementación del Mando Unificado Oriente, el robo de vehículos en la región ha registrado una disminución del 54% en comparación con el mismo periodo anterior, informó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, durante la Mesa de Paz realizada en Cuautitlán.
La mandataria destacó que estos resultados son producto del trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales, enfocado en garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la Zona Oriente. “Trabajando de manera coordinada, avanzamos en la seguridad y la paz de la región”, afirmó.
Delfina Gómez subrayó que la estrategia de Mando Unificado ha permitido fortalecer la presencia policial, optimizar recursos y mejorar la reacción ante incidentes, logrando mayor eficacia en la prevención y atención de delitos en los municipios involucrados.
La gobernadora reiteró su compromiso de continuar con políticas de seguridad efectivas que protejan a la ciudadanía y reduzcan los índices delictivos, resaltando la importancia de la colaboración entre distintos niveles de gobierno para garantizar paz y tranquilidad a la población.

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno: finanzas sólidas, inversión, seguridad y bienestar en la Ciudad de México

0

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso local, destacando que la capital vive una etapa de transformación con justicia social, honestidad y bienestar compartido.
Antes de ingresar al recinto de Donceles, Brugada recibió el Bastón de Mando de manos de la Abuelita Amalia y la antropóloga Teresa Herrera, símbolos de autoridad legítima y respeto a los pueblos originarios, reafirmando su compromiso con las raíces, la historia y la diversidad cultural de la ciudad.
Frente a legisladores, alcaldes, gobernadores y funcionarios federales y locales, la mandataria afirmó que gobierna “para todas y todos” y propuso un diálogo periódico entre los poderes de la ciudad para fortalecer la gobernabilidad democrática y la colaboración institucional.
Brugada destacó que su gobierno cumple los compromisos hechos y ha superado los desafíos de gobernar la capital, señalando la colaboración con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como una aliada clave. Además, celebró la primera elección por voto popular del Poder Judicial, un paso histórico hacia la democratización de la justicia.
FINANZAS Y ECONOMÍA
Ingresos locales aumentaron 26%, con un desendeudamiento del 1.8% y mantenimiento de la calificación crediticia AAA.
Inversión pública: 44 mil millones de pesos (+18% respecto al año anterior).
Creación del Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS) con 10 mil millones de pesos.
Crecimiento económico: PIB +3% en el primer trimestre de 2025; inversión extranjera directa +36% (19 mil millones de dólares).
Reducción histórica de la informalidad laboral y consolidación de programas como la Agencia de Inversiones y Tecpantli Ipac.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Reducción del 60% en delitos de alto impacto, 50% en homicidios dolosos y 48% en feminicidios respecto a 2024.
3 mil 869 detenciones de alto impacto, desarticulación de 14 grupos criminales.
Inversión en 3 mil 500 patrullas, aumento salarial al 9% y construcción del Hospital de la Policía.
Creación del Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas, con enfoque de género y centro de resguardo temporal y forense.
INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD
14 nuevas Utopías, 20 parques Alegría, 250 km de vialidades pavimentadas y 185 mil luminarias instaladas.
Nuevas líneas de Cablebús, renovación de la Línea 1 del Metro, modernización del Tren Ligero y expansión de Ecobici.
Fondo ambiental: 4.5 millones de metros cuadrados de suelo verde recuperados, siembra de 5 millones de árboles y erradicación de tala ilegal.
Inversión récord en agua: 5,200 millones de pesos, 310 pozos automatizados y duplicación del servicio en zonas históricamente afectadas.
VIVIENDA, EDUCACIÓN Y BIENESTAR
30 mil acciones habitacionales en 2025 y primer programa de vivienda pública en renta del país.
Renovación de 464 planteles escolares y expansión del programa Mixtli Digital en 500 escuelas.
Creación de la Universidad de las Artes en Tlaxcoaque y 26 eventos masivos en el Zócalo con más de 7 millones de asistentes.
Programas de salud y bienestar: Ciudad que Late y Produce Salud, aplicación de 2 millones de vacunas y apertura de centros de salud mental.
Impulso al Sistema Público de Cuidados, reformas para reconocer el trabajo doméstico no remunerado y estrategias de apoyo a mujeres y comunidades LGBTTTIQ+.
Programas sociales benefician a casi 2 millones de personas, incluyendo becas, apoyo económico y pensión universal.
Clara Brugada concluyó su informe reafirmando que gobierna para todas las personas de la ciudad, priorizando a quienes históricamente han sido olvidados, y se comprometió a continuar construyendo la Ciudad de la Transformación, con justicia, seguridad y bienestar para todos.

Gobierno de México y Puebla refuerzan coordinación para atender a damnificados por lluvias en la Sierra Norte

0

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó el compromiso de su administración con las familias afectadas por las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte, al sostener un enlace en vivo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la “Mañanera del Pueblo”.
Durante su participación, el mandatario poblano informó puntualmente los avances de las acciones interinstitucionales que se realizan en la zona, en coordinación con el Gobierno de México y los tres órdenes de gobierno.
Armenta detalló que hasta el momento se reportan 13 personas fallecidas y cuatro no localizadas, además de afectaciones en 19 puentes y 33 tramos carreteros distribuidos en 11 municipios, entre ellos Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Xicotepec, Jalpan, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Zacatlán y Zoquiapan.
Indicó que actualmente operan 68 máquinas para rehabilitar caminos y restablecer la conectividad en las comunidades. Además, se han atendido zonas inundadas y realizado labores de limpieza, principalmente en Huauchinango y La Ceiba, en el municipio de Xicotepec.
El gobernador anunció que continuará este lunes y martes con recorridos de supervisión en las localidades más afectadas, a fin de garantizar que el apoyo llegue directamente a la población.
“Agradezco a la presidenta Claudia Sheinbaum su visita a Huauchinango y a la comunidad de La Ceiba. La gente está muy contenta por su cercanía y respaldo. Este trabajo conjunto demuestra que la coordinación entre los tres niveles de gobierno da resultados”, destacó Armenta.
El mandatario subrayó que, gracias al esfuerzo conjunto con las fuerzas armadas y dependencias federales, se ha logrado una respuesta inmediata ante la emergencia. Participan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y Protección Civil estatal y nacional.
Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que hay 23 municipios con afectaciones, de los cuales 11 presentan daños severos, y aseguró que ninguna familia quedará desamparada.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reportó el despliegue de 2 mil 147 efectivos, además de una cocina móvil, planta potabilizadora, cinco lanchas y un hospital militar, con los cuales se han distribuido más de 3 mil despensas, instalado cuatro albergues y realizado desazolves en 70 viviendas.
A su vez, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, indicó que se mantienen 1,125 elementos desplegados en Puebla, con 13 vehículos, tres embarcaciones, una planta potabilizadora, un avión y un helicóptero, además de la atención directa a 541 personas y el despeje de 13 carreteras.
En materia de infraestructura, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que se registraron 20 interrupciones en 71 kilómetros de carreteras en el estado, donde se utilizan 31 máquinas para liberar caminos. Las vialidades más afectadas son la Pachuca–Tuxpan y la Teziutlán–Nautla, donde ya se han retirado 75 mil metros cúbicos de material derivado de deslaves.
Asimismo, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja, informó que se afectó el suministro de energía a 262 mil usuarios, de los cuales 84% ya cuenta nuevamente con servicio. En Puebla, el restablecimiento avanza en 81%, con apoyo directo de cuadrillas coordinadas con el gobierno estatal.
Finalmente, el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, señaló que en Puebla operan 32 brigadas federales y 130 estatales que realizan labores médicas, epidemiológicas, de vacunación y control sanitario, además de reforzar la atención en el Hospital de Huauchinango.
El gobernador Alejandro Armenta reiteró que su prioridad es proteger la vida, la salud y el patrimonio de las familias poblanas, y aseguró que su gobierno mantendrá presencia permanente en la Sierra Norte hasta garantizar el restablecimiento total de las comunidades afectadas.

Campeche arranca la campaña de vacunación de la temporada invernal 2025 – 2026

0

Por instrucción de la gobernadora Layda Sansores, este lunes 13 de octubre inicia en Campeche la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2025 – 2026, que ofrecerá protección contra la Influenza, COVID-19 y Neumococo, fortaleciendo la defensa de la población frente a enfermedades respiratorias y reduciendo el riesgo de complicaciones graves.
La Secretaría de Salud invita a todos los campechanos a acudir a su unidad médica más cercana para recibir estas vacunas, que son totalmente gratuitas y ayudan a prevenir hospitalizaciones evitables al contar con el esquema completo de vacunación.
El llamado a vacunarse es para:
Niñas y niños de 6 a 59 meses.
Personas de 60 años o más.
Embarazadas.
Personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión o asma.
Personal de salud que atiende diariamente a pacientes en las unidades médicas.
Las vacunas se aplicarán de manera segura en todas las unidades médicas del sector salud. Además, como parte de la cobertura universal de vacunación, se implementarán brigadas móviles y visitas a colonias, comunidades rurales, espacios públicos, centros laborales, escuelas y hogares, asegurando que todos los campechanos tengan acceso oportuno a la protección durante la temporada invernal.
Con esta campaña, la gobernadora Layda Sansores reafirma su compromiso con la salud de la población campechana, priorizando la prevención y el bienestar de los ciudadanos.

Supervisa Mara Lezama avances del segundo Centro DIF Pilares en Cancún

0

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, supervisó los avances en la rehabilitación y equipamiento del segundo Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares, ubicado en la Región 234 de Cancún, una obra que fortalecerá la atención social y el bienestar de las familias quintanarroenses.
Con una inversión superior a 25.5 millones de pesos, a través del Sistema DIF Quintana Roo y la Secretaría de Obras Públicas, el gobierno estatal impulsa la recuperación de espacios comunitarios con una visión de justicia social, donde los recursos del pueblo regresan al pueblo.
Durante su recorrido, la gobernadora destacó que este proyecto forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que pone en el centro a las personas y busca cerrar las brechas de desigualdad:
“Este Centro representa la esencia de nuestro gobierno humanista, con corazón feminista, donde el desarrollo se mide en bienestar, en oportunidades y en esperanza. Cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más y se transforma la vida de las comunidades”, afirmó Mara Lezama Espinosa, acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.
Actualmente, el Centro DIF Pilares 234 brinda atención semanal a más de 465 personas y entrega más de mil apoyos alimentarios al mes. Con su rehabilitación integral, aumentará su capacidad para ofrecer servicios de calidad a un mayor número de familias.
Por su parte, Verónica Lezama Espinosa subrayó que el nuevo espacio será un punto de encuentro y desarrollo integral para niñas, niños, adolescentes y adultos:
“Nos llena de emoción saber que muy pronto contaremos con un DIF Pilares renovado, con ludoteca, talleres, clases de cómputo e inglés, además de servicios de enfermería, psicología, atención jurídica y asistencia social, porque tenemos muy claro que nuestra prioridad es cuidar a las familias y transformar vidas”.
El Centro DIF Pilares 234 también contará con áreas deportivas y culturales, comedor comunitario, domo rehabilitado, juegos, andadores y bardas perimetrales que garantizarán un entorno seguro para la convivencia y el aprendizaje.

En este gobierno el pueblo manda: Margarita González Saravia

0

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la entrega de la iniciativa de reforma al Artículo 2 BIS de la Constitución estatal, con la cual se reconoce plenamente la identidad, libre determinación y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromorelenses, elevándolos al más alto rango jurídico.
Durante la ceremonia, realizada frente al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (antiguo Palacio de Cortés), la mandataria destacó que esta propuesta representa un acto de justicia, dignidad y participación colectiva, resultado del trabajo conjunto entre comunidades, legisladores y el gobierno estatal.
“Que no se quede en un acto protocolario la entrega de esta nueva legislación, sino que de manera constante el pueblo decida sobre lo que quiere. En este gobierno, el pueblo manda”, afirmó González Saravia.
La iniciativa, impulsada por la diputada Guillermina Maya Rendón, fue entregada a la titular del Ejecutivo por la concejal vocera del municipio indígena de Hueyapan, Araceli Tapia Hernández, en representación de las comunidades participantes.
La gobernadora reconoció el compromiso de la legisladora y de las comunidades que aportaron propuestas a través de foros y asambleas regionales, subrayando que el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios no es solo un deber legal, sino un principio ético de su administración.
González Saravia reiteró que su gobierno impulsa una visión plural, incluyente y de territorio, donde las decisiones se construyen “desde abajo” y con la participación directa del pueblo.
En el evento estuvieron presentes diputadas y diputados locales, presidentas y presidentes municipales, autoridades comunitarias y ejidales, académicos y ciudadanía en general, además de funcionarios estatales encabezados por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez.