La economía mexicana no logrará un crecimiento significativo hasta 2027 debido a la incertidumbre generada por la reforma al Poder Judicial y las negociaciones del T-MEC, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.1% en 2025 y 1.5% en 2026, descartando una recesión, pero alertando sobre un escenario de debilitamiento económico. La reforma judicial, que incluye la elección de jueces, ha generado preocupación entre inversionistas, mientras que la revisión del T-MEC en 2026, bajo la administración de Donald Trump, podría complicar el comercio con Estados Unidos y Canadá.
“Un T-MEC tripartita es clave para garantizar inversión a largo plazo”, afirmó un representante del IMEF, destacando la importancia de la Cumbre del G7, donde la presidenta Claudia Sheinbaum dialogará con Trump para agilizar la renegociación del tratado. Además, el IMEF señaló riesgos externos como el conflicto entre Israel e Irán, que podría impactar los petroprecios y el comercio.
Analistas subrayan que, sin una negociación exitosa del T-MEC y estabilidad en el entorno judicial, el crecimiento económico seguirá limitado, afectando la confianza empresarial y la inversión extranjera