- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

«Aranceles recíprocos: una recesión inminente para México, Canadá y EU»

Must read

- Advertisement -spot_img

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre los productos importados de México y Canadá, y las represalias arancelarias que se darán en respuesta, podría llevar a una recesión económica en las tres naciones y a un aumento de la inflación. Según economistas del Brookings Institute y el Peterson Institute for International Economics (PIIE), el impacto más severo será para México y Canadá, pues ambos países tienen una gran dependencia comercial con Estados Unidos: México dirige el 83% de sus exportaciones hacia ese país y Canadá el 78%. Esto representa un golpe significativo para la economía mexicana, que podría sufrir una contracción de hasta 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años, incluso hasta 2032.

Además, el impacto de estos aranceles podría generar un aumento en la inflación. Se estima que la inflación en México podría incrementarse entre tres y cuatro puntos adicionales para 2025, y que para 2028 podría aumentar 8.7 puntos más sobre el escenario base de inflación. La reducción en la oferta de bienes, que por tres décadas han satisfecho la demanda interna de estos países, provocará este aumento de precios. Esta situación será especialmente crítica en productos que requieren cadenas de suministro complejas, como los automóviles, cuyas piezas cruzan las fronteras repetidamente.

Aunque la economía de Estados Unidos se verá menos afectada que las de México y Canadá, se prevé que algunos sectores internos sufran contracciones significativas. A largo plazo, los aranceles también podrían dañar la competitividad de Estados Unidos y perjudicar sus objetivos de desarrollar cadenas de suministro más seguras, además de crear tensiones con sus socios comerciales, lo que afectaría negativamente su reputación global. Incluso si los aranceles no se aplican, es probable que los países socios de Estados Unidos busquen diversificar sus relaciones comerciales para reducir su dependencia del mercado estadounidense.

Por otro lado, Canadá, aunque también sufrirá el impacto de los aranceles, se verá menos afectada que México debido a la diferente estructura de su economía y su capacidad para aplicar políticas contracíclicas. El impacto en su PIB se estima en una contracción de 2.3% en 2027.

En resumen, los aranceles recíprocos entre Estados Unidos, México y Canadá llevarán a una desaceleración económica, aumentarán la inflación y afectarán las cadenas de suministro, lo que repercutirá negativamente en el bienestar económico de los tres países.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article