- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

Advierte México Evalúa: Despliegue de GN en frontera podría incrementar la violencia

Must read

- Advertisement -spot_img

La organización México Evalúa alertó que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte, como parte del acuerdo entre México y Estados Unidos para frenar los aranceles del 25% a productos de importación, podría exacerbar la violencia y afectar la gobernabilidad democrática del país.

Según su análisis, la estrategia adoptada podría agravar los problemas de seguridad, institucionalidad y derechos humanos. Advirtieron que concentrar recursos en la frontera podría debilitar la seguridad en otras regiones, lo que favorecería el avance del crimen organizado.

Riesgos de militarización fronteriza

De acuerdo con la organización, el refuerzo de patrullajes en la frontera podría derivar en un aumento de disturbios, bloqueos y extorsiones, además de intensificar las violaciones a derechos humanos contra migrantes. También destacaron que la reducción presupuestaria en seguridad, que pasó del 0.7% al 0.5% del PIB en 2025, pone en mayor riesgo la lucha contra el crimen organizado.

Ante este panorama, México Evalúa sugirió un enfoque integral que fortalezca a policías y fiscalías locales para mejorar la prevención del delito y la impartición de justicia. También recomendaron redistribuir a la Guardia Nacional para evitar desproteger otras zonas del país.

Preocupación por reforma judicial

Otro punto crítico señalado por la organización es la propuesta de reforma judicial impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca la elección por voto popular de jueces y magistrados.

México Evalúa advirtió que esta medida podría aumentar la influencia del crimen organizado en el sistema de justicia, afectando la certidumbre jurídica en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos.

Finalmente, señalaron que un verdadero combate al crimen organizado requiere debilitar sus mecanismos de financiamiento, lo que implica fortalecer la cooperación en materia de inteligencia bilateral.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Advierte México Evalúa: Despliegue de GN en frontera podría incrementar la violencia

Must read

- Advertisement -spot_img

La organización México Evalúa alertó que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte, como parte del acuerdo entre México y Estados Unidos para frenar los aranceles del 25% a productos de importación, podría exacerbar la violencia y afectar la gobernabilidad democrática del país.

Según su análisis, la estrategia adoptada podría agravar los problemas de seguridad, institucionalidad y derechos humanos. Advirtieron que concentrar recursos en la frontera podría debilitar la seguridad en otras regiones, lo que favorecería el avance del crimen organizado.

Riesgos de militarización fronteriza

De acuerdo con la organización, el refuerzo de patrullajes en la frontera podría derivar en un aumento de disturbios, bloqueos y extorsiones, además de intensificar las violaciones a derechos humanos contra migrantes. También destacaron que la reducción presupuestaria en seguridad, que pasó del 0.7% al 0.5% del PIB en 2025, pone en mayor riesgo la lucha contra el crimen organizado.

Ante este panorama, México Evalúa sugirió un enfoque integral que fortalezca a policías y fiscalías locales para mejorar la prevención del delito y la impartición de justicia. También recomendaron redistribuir a la Guardia Nacional para evitar desproteger otras zonas del país.

Preocupación por reforma judicial

Otro punto crítico señalado por la organización es la propuesta de reforma judicial impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca la elección por voto popular de jueces y magistrados.

México Evalúa advirtió que esta medida podría aumentar la influencia del crimen organizado en el sistema de justicia, afectando la certidumbre jurídica en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos.

Finalmente, señalaron que un verdadero combate al crimen organizado requiere debilitar sus mecanismos de financiamiento, lo que implica fortalecer la cooperación en materia de inteligencia bilateral.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article