El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó que la política del presidente Donald Trump contra los cárteles busca evitar que México se convierta en un «narcoestado». En un discurso en la frontera sur, destacó que la administración ha designado a estos grupos como organizaciones terroristas, lo que habilita el uso del Ejército estadounidense en la región.
Postura de la administración Trump
Vance, acompañado por el secretario de Defensa Pete Hegseth y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, visitó Eagle Pass, Texas, donde reiteró que:
✔️ Estados Unidos espera que México controle a los cárteles.
✔️ En caso contrario, la administración evaluará otras acciones.
✔️ No descartó el uso de fuerzas militares en la frontera, aunque negó una incursión inmediata en territorio mexicano.
Por su parte, Trump advirtió ante el Congreso que los cárteles han tomado control total del territorio al sur de la frontera y que representan una grave amenaza para la seguridad nacional.
Redadas y control migratorio
El gobierno ha intensificado redadas contra inmigrantes indocumentados, aunque Vance reconoció que los costos de las deportaciones han llevado a la suspensión de vuelos militares.
Según datos oficiales, los cruces ilegales han disminuido en un 85% en la última quincena de enero de 2025, en parte debido a restricciones impuestas en el gobierno anterior. Sin embargo, la administración Trump insiste en que se necesitaba un nuevo presidente y no nuevas leyes para asegurar la frontera.
Con una postura cada vez más estricta en materia de seguridad y migración, el gobierno de Trump mantiene la presión sobre México y la región, sin descartar nuevas acciones en su lucha contra el crimen organizado.