- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, octubre 16, 2025

SRE prepara «botón de alerta» para migrantes ante amenaza de deportaciones masivas en EE. UU.

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), está desarrollando una aplicación móvil con un «botón de alerta» dirigido a migrantes mexicanos en Estados Unidos que enfrenten el riesgo inminente de detención, en respuesta a las amenazas del presidente electo Donald Trump de ejecutar deportaciones masivas al asumir el cargo el próximo 20 de enero.

¿Cómo funciona el botón de alerta?

El canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que la herramienta estará disponible a partir de enero y permitirá a los usuarios:

  • Notificar al consulado más cercano sobre su situación.
  • Enviar una alerta a familiares y a la cancillería mexicana para que actúen de manera inmediata.
  • Ayudar a coordinar acciones rápidas de protección y asistencia legal en caso de detenciones.

«Esto nos permitirá estar alerta en el momento en que alguien perciba el riesgo inminente de ser detenido», señaló De la Fuente.

Coordinación internacional

Además de implementar esta medida, México está dialogando con otros países de la región, como Guatemala y Honduras, para compartir esquemas de contingencia y coordinar estrategias ante las posibles deportaciones masivas. Un encuentro ministerial está programado para abordar este tema de manera conjunta.

El contexto de las amenazas de Trump

Donald Trump, de 78 años, ha prometido declarar el estado de emergencia en Estados Unidos para ejecutar la «mayor operación de deportación en la historia». Calificando la entrada de migrantes sin visa como una «invasión», el presidente electo planea recurrir al ejército para llevar a cabo las expulsiones.

Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que su gobierno prepara un documento que subraya las contribuciones de los trabajadores mexicanos a la economía estadounidense, muchos de los cuales residen en el país vecino en condición irregular.

Reacciones y preparación de los migrantes

Ante estas declaraciones, grupos de migrantes de diversas nacionalidades han formado caravanas con la intención de cruzar la frontera antes de que Trump asuma la presidencia, buscando evitar la inminente escalada de deportaciones.

Conclusión: El «botón de alerta» es parte de una estrategia más amplia de México para proteger a sus ciudadanos en el extranjero ante un contexto político adverso y de alta tensión en Estados Unidos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

SRE prepara «botón de alerta» para migrantes ante amenaza de deportaciones masivas en EE. UU.

Must read

- Advertisement -spot_img

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), está desarrollando una aplicación móvil con un «botón de alerta» dirigido a migrantes mexicanos en Estados Unidos que enfrenten el riesgo inminente de detención, en respuesta a las amenazas del presidente electo Donald Trump de ejecutar deportaciones masivas al asumir el cargo el próximo 20 de enero.

¿Cómo funciona el botón de alerta?

El canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que la herramienta estará disponible a partir de enero y permitirá a los usuarios:

  • Notificar al consulado más cercano sobre su situación.
  • Enviar una alerta a familiares y a la cancillería mexicana para que actúen de manera inmediata.
  • Ayudar a coordinar acciones rápidas de protección y asistencia legal en caso de detenciones.

«Esto nos permitirá estar alerta en el momento en que alguien perciba el riesgo inminente de ser detenido», señaló De la Fuente.

Coordinación internacional

Además de implementar esta medida, México está dialogando con otros países de la región, como Guatemala y Honduras, para compartir esquemas de contingencia y coordinar estrategias ante las posibles deportaciones masivas. Un encuentro ministerial está programado para abordar este tema de manera conjunta.

El contexto de las amenazas de Trump

Donald Trump, de 78 años, ha prometido declarar el estado de emergencia en Estados Unidos para ejecutar la «mayor operación de deportación en la historia». Calificando la entrada de migrantes sin visa como una «invasión», el presidente electo planea recurrir al ejército para llevar a cabo las expulsiones.

Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que su gobierno prepara un documento que subraya las contribuciones de los trabajadores mexicanos a la economía estadounidense, muchos de los cuales residen en el país vecino en condición irregular.

Reacciones y preparación de los migrantes

Ante estas declaraciones, grupos de migrantes de diversas nacionalidades han formado caravanas con la intención de cruzar la frontera antes de que Trump asuma la presidencia, buscando evitar la inminente escalada de deportaciones.

Conclusión: El «botón de alerta» es parte de una estrategia más amplia de México para proteger a sus ciudadanos en el extranjero ante un contexto político adverso y de alta tensión en Estados Unidos.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article