La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó hasta el próximo jueves 13 de febrero la resolución sobre si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene atribuciones para invalidar órdenes de suspensión en juicios de amparo.
El debate se centra en la decisión del TEPJF de desestimar órdenes judiciales que suspendían el proceso de selección de candidatos en los tres poderes. La Corte deberá definir si esta acción fue legal o si el Tribunal Electoral excedió sus facultades.
La discusión, originalmente programada para ayer bajo la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez, se retrasó a petición de las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, quienes argumentaron que es necesario esperar el informe que la Sala Superior del TEPJF debe rendir antes del 11 de febrero.
Sin embargo, la presidenta de la Corte, Norma Piña, y el ministro Alberto Pérez Dayán se opusieron al aplazamiento, señalando que el informe no es un requisito para resolver el asunto.
El proyecto de sentencia de Gutiérrez prevé que el TEPJF no tiene facultades para invalidar las órdenes de suspensión emitidas por jueces federales.
SCJN rechaza lista de candidatos para el PJF
En otro tema, la SCJN no logró la mayoría calificada de ocho votos para aprobar la lista de candidatos a ministros, magistrados y jueces enviada por el Senado para la elección extraordinaria del 1 de junio.
Ante este rechazo, y de acuerdo con la sentencia de la Sala Superior del TEPJF, el Senado podrá enviar directamente la lista al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso.
La decisión de la SCJN genera incertidumbre sobre el desarrollo del proceso judicial-electoral y deja en manos del INE la validación de las candidaturas, en medio de un debate sobre la legalidad de la insaculación como método de selección.