Revela aspirante a la Corte presuntos audios de esposa de Zedillo con líder del Cártel de Colima
César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo públicos este miércoles una serie de audios en los que, afirma, se escucha a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, dialogar en 1996 con Jesús Amezcua Contreras, exlíder del Cártel de Colima, conocido como El Rey de las Metanfetaminas.
Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo, compartió los audios a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), alegando que su padre los grabó mientras encabezaba el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD).
“Les comparto 1 de 11 casetes que datan desde 1996 y evidencian el esquema de corrupción de la entonces familia presidencial”, escribió.
En las grabaciones difundidas en formato de video, se escucha solo a uno de los interlocutores. En una de las conversaciones se oye a una mujer, que Gutiérrez Priego identifica como Nilda Patricia Velasco, hablando de pagos y referencias a supuestas operaciones con Jesús Amezcua. La voz también alude al extinto conductor Paco Stanley y menciona a personajes apodados como El Temo, El Kilo y La Tía —esta última presuntamente la misma Velasco.
Hasta el momento, no existe validación forense independiente de la autenticidad de las grabaciones ni confirmación oficial de que la voz pertenezca a la ex primera dama. Tampoco se han dado a conocer reacciones públicas de Ernesto Zedillo o de su esposa.
Gutiérrez Priego responsabilizó al expresidente de cualquier daño que pueda sufrir él o su familia tras la difusión del material. Asimismo, insistió en que su padre fue encarcelado injustamente luego de denunciar presuntos vínculos de altos funcionarios con el narcotráfico.
El general Jesús Gutiérrez Rebollo fue una figura clave en la lucha contra el narcotráfico durante la década de los noventa, con acciones como la captura de Amado Carrillo Fuentes (El Señor de los Cielos) y El Güero Palma. Sin embargo, en 1997 fue detenido y acusado de proteger al Cártel de Juárez. Años más tarde, testigos protegidos se retractaron y aseguraron que sus declaraciones fueron fabricadas bajo presión.
César Gutiérrez Priego es uno de los aspirantes propuestos para ocupar un lugar en la SCJN. Su candidatura ha estado envuelta en controversias, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pidió recientemente al INE pronunciarse sobre una posible cancelación de su postulación.