A pesar del discurso promigrante del gobierno de Claudia Sheinbaum en sus primeros 100 días, especialistas señalan que en la práctica predomina una política de retención y persecución que genera temor entre las personas migrantes, impulsada en parte por la presión de Estados Unidos.
Preocupación por reducción de visas humanitarias
Alma Eunice Rendón Cárdenas, de Agenda Migrante, destacó que la reducción en el otorgamiento de visas humanitarias es alarmante y refleja una estrategia impulsada por la presión externa, particularmente por la posible reelección de Donald Trump.
Por su parte, Alberto Xicoténcatl, de la Casa Migrante en Saltillo, señaló que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) enfrenta un aumento en solicitudes de asilo con recursos insuficientes, lo que deja a los migrantes sin una atención integral en áreas clave como salud y educación.
Acciones gubernamentales y retos pendientes
El gobierno ha priorizado una estrategia basada en cooperación internacional y combate a las causas de la migración forzada. Sin embargo, expertos consideran que es necesario involucrar más a los gobiernos estatales y municipales en la atención a la población migrante para garantizar derechos y brindar condiciones dignas.
La implementación y efectividad de las políticas anunciadas será crucial para evaluar si se logra un enfoque más humano y eficaz en la gestión migratoria.