El instituto advierte que el proceso electoral está en riesgo sin los recursos necesarios.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un reajuste a su presupuesto de 2025 debido a un recorte de más de 13 mil millones de pesos impuesto por la Cámara de Diputados, dejando sólo 6 mil 219 millones de pesos para la organización de la elección judicial del próximo 1 de junio.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE también acordó presentar formalmente una solicitud de ampliación presupuestal dentro de los próximos 15 días. Esta será dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, según la consejera presidenta Guadalupe Taddei, podría abrir la puerta a un diálogo constructivo para garantizar los recursos necesarios.
“Confío en que el diálogo con la Presidencia de la República rendirá frutos favorables para esta institución y permitirá garantizar la calidad y certeza del proceso electoral,” expresó Taddei.
Impacto del recorte
El INE había solicitado 13 mil 205 millones de pesos exclusivamente para la elección judicial, pero tras el recorte, sólo podrá destinar poco más de 6 mil millones. Consejeros como Claudia Zavala advirtieron que esto obligará a implementar medidas excepcionales, como centralizar el conteo de votos en sedes distritales en lugar de hacerlo en las casillas.
“La certeza del proceso electoral no puede quedar comprometida. Estas medidas regresivas son lamentables,” señaló Zavala.
Dania Ravel, otra consejera, subrayó que con los recursos actuales es imposible realizar el proceso electoral tal como lo diseñó el legislador, lo que implica modificaciones significativas a los planes originales.
Reasignaciones y cancelaciones
Además de recortar el presupuesto para la elección judicial, el INE tuvo que cancelar la Consulta Popular, inicialmente presupuestada en más de 4 mil millones de pesos, y recortar fondos a proyectos institucionales y oficinas de representación de partidos políticos.
Próximos pasos
El INE buscará dialogar con la presidenta Sheinbaum para asegurar los recursos necesarios, mientras avanza en la discusión de temas logísticos, como las boletas y la estrategia de capacitación para el proceso electoral.
Sin una ampliación presupuestal, los consejeros han advertido que la calidad y certeza del proceso podrían estar en riesgo.