El acceso al agua no solo es un derecho humano fundamental, sino un tema de equidad de género, señalaron expertas en el conversatorio “Agua y género. Equidad para la sostenibilidad”, donde hicieron un llamado a incluir a las mujeres en la gestión del recurso hídrico para lograr políticas más efectivas y sostenibles.
Mujeres en la gestión del agua
Patricia Hernández, directora general de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (Aneas), destacó que, aunque hay mujeres en áreas administrativas y de atención a usuarios dentro de los organismos operadores de agua potable y saneamiento, su participación en áreas operativas, técnicas y de toma de decisiones sigue siendo mínima.
“No podemos hablar de sostenibilidad si seguimos dejando fuera a más de la mitad de México”, enfatizó.
Por su parte, Marissa Mar Parcero, consultora en Agua y Tecnologías de la Información, propuso desagregar por sexo los datos relacionados con la gestión del agua para diseñar mejores políticas públicas y garantizar la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones.
El impacto de las mujeres en la gestión hídrica
Tamara Luengo, fundadora de Aqueducto, subrayó la importancia de reconocer el papel de 11.5 millones de mujeres jefas de familia que lideran esfuerzos para gestionar el acceso al agua en sus hogares.
“Son ellas quienes deben esperar el tandeo a las tres de la mañana, gestionar y pagar las pipas, y enfrentar diversas formas de violencia para garantizar agua en sus hogares”, denunció.
Además, destacó que nueve de cada diez personas que renuncian a su empleo por labores de cuidado son mujeres, y el 72% de estos trabajos no son remunerados.
Innovación juvenil en la gestión del agua
El conversatorio también reconoció el trabajo de Shanni Mora, de 17 años, y Rosa Mendoza, ganadoras del Premio Mundial Juvenil del Agua 2024, por su proyecto de filtros caseros para reutilizar el agua entintada utilizada por artesanos zapotecos en la elaboración de tapetes, sarapes y mantas.
Retos en el acceso al agua en México
La crisis hídrica sigue siendo un desafío en varias regiones del país. En Querétaro, la sequía excepcional en Jalpan de Serra y Landa de Matamoros ha agravado la escasez de agua, sumándose a la preocupante situación de las presas en la entidad.
Las expertas concluyeron que garantizar el derecho humano al agua requiere un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, pero no será posible sin la participación activa de las mujeres.