La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia la remoción de cinco funcionarios tras detectarse sobrecostos en la adquisición de fármacos para el sector público.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó este jueves la destitución de varios funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) debido a irregularidades detectadas en la compra de medicamentos para el sector público.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que entre cinco y seis altos funcionarios han sido separados de sus cargos como medida precautoria, en tanto avanzan las investigaciones correspondientes. Entre los removidos figuran el director general de la paraestatal, la directora administrativa, el director de Logística, el director de Planeación, así como otros servidores públicos de menor rango.
“La decisión se tomó para evitar conflictos durante las indagatorias”, explicó la mandataria.
La acción se produce luego de que la Secretaría de Salud detectara anomalías en el proceso de adquisición de medicamentos, las cuales también fueron denunciadas por empresas del sector farmacéutico que participaron en la licitación.
Se abren dos líneas de investigación
En la misma conferencia, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, anunció que se abrieron dos investigaciones formales: una sobre las irregularidades en el proceso de licitación y otra sobre las responsabilidades de los funcionarios involucrados.
“Una ya se concluyó el pasado 9 de abril con la anulación del proceso de licitación para la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026. La otra investigación sigue abierta”, precisó Buenrostro.
Nuevo titular de Birmex
A la par de las destituciones, se nombró a Carlos Ulloa como nuevo director general de Birmex. Ulloa, quien ha mantenido una relación cercana con la presidenta Sheinbaum desde que fue jefa delegacional en Tlalpan en 2015, ya sostuvo una reunión con representantes de la industria farmacéutica y funcionarios federales.
La llegada de Ulloa busca garantizar la transparencia y reestructuración de los procesos dentro de la paraestatal, pieza clave en la estrategia de abasto de medicamentos para el sistema de salud pública del país.