Con tres votos a favor y don en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que significa que los partidos deberán postular cinco mujeres y cuatro hombres para participar en los comicios del 2024.
El proyecto presentado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña proponía excluir a Yucatán de esta disposición, argumentando que la entidad ya había establecido la paridad de género en su normativa. En consecuencia, proponía un modelo de 4-4, es decir, cuatro candidatas y cuatro candidatos. La justificación se basaba en la situación particular de Yucatán y la afirmación de que el INE carece de facultades para emitir lineamientos ante omisiones de congresos locales.
Al respaldar la demanda presentada por Movimiento Ciudadano, la Sala Superior señaló que, si bien el INE tiene la facultad última para imponer disposiciones que garanticen la paridad, no ejerció la facultad de atracción en este caso, incurriendo así en una falla procedimental.
Antes de la votación, el magistrado De la Mata expresó: «Celebro que haya cinco candidaturas para mujeres; obviamente, no coincido en que sea el procedimiento constitucionalmente aceptable». Además, lamentó que Yucatán, único estado que cumplió con la orden de regular la paridad, se vea afectado, sugiriendo que esto podría interpretarse como una variabilidad en las órdenes emitidas por el INE a lo largo del tiempo.La discusión entre los cinco magistrados de la Sala Superior del TEPJF, cuyas resoluciones son definitivas e inapelables, destacó la complejidad y la importancia del tema en cuestión.