Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente el programa «Salud Casa por Casa», una ambiciosa iniciativa federal que definió como “el más importante de prevención en el mundo”. Este programa busca transformar la atención médica pública con un enfoque directo, preventivo y gratuito.
¿Qué es «Salud Casa por Casa»?
«Salud Casa por Casa» es un programa de atención médica preventiva y domiciliaria, que ya opera en los 32 estados del país desde mayo de 2025. Su objetivo principal es brindar atención directa a la población vulnerable, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad.
Se estima que 13 millones de personas serán beneficiadas con consultas médicas gratuitas en sus propios hogares, sin necesidad de trasladarse a unidades de salud.
¿Cómo funcionará?
- Más de 20,000 profesionales de la salud –entre ellos médicos generales, enfermeras y personal especializado– serán desplegados por todo el país.
- Las visitas serán periódicas y programadas, y cada profesional tendrá a su cargo una zona territorial definida.
- Durante las visitas se brindarán servicios como:
- Toma de signos vitales
- Detección de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión
- Seguimiento médico a pacientes con tratamientos en curso
- Orientación nutricional y de salud mental
- Referencias médicas, en caso de requerir atención especializada en unidades de segundo o tercer nivel
¿Quiénes recibirán la atención?
El programa está enfocado en:
- Adultos mayores
- Personas con discapacidad
- En casos especiales, también podrán recibir atención mujeres embarazadas sin acceso a servicios médicos, o personas con movilidad reducida por enfermedad crónica
Enfoque integral y comunitario
La presidenta Sheinbaum destacó que el modelo tiene un enfoque preventivo e integral, basado en el principio de que la salud comienza en el hogar y en la comunidad.
“Queremos que nadie se quede sin atención médica por falta de dinero o de transporte. Salud Casa por Casa es justicia social en acción”, afirmó la mandataria.
¿Qué diferencia a este programa?
- Cobertura nacional simultánea
- Enfoque preventivo, no reactivo
- Acceso directo a población vulnerable
- Gratuidad garantizada en todas las etapas de la atención
- Coordinación con el sistema de salud público para asegurar continuidad en tratamientos
Con «Salud Casa por Casa», el gobierno federal busca cerrar las brechas de desigualdad en el acceso a la salud, además de descongestionar clínicas y hospitales, fortaleciendo el primer nivel de atención con presencia directa en los hogares.