- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025

ACNUR recorta operaciones en México: cierra oficinas y despide a 190 trabajadores por falta de presupuesto

Must read

- Advertisement -spot_img

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) enfrenta una crisis operativa en México tras anunciar el despido de más de 190 trabajadores y el cierre de cuatro oficinas en el país, como resultado de un recorte presupuestal del 60%.

Así lo confirmó su representante en México, Giovanni Lepri, durante la presentación del Informe Anual 2024 del organismo, donde lamentó la pérdida de talento humano pese a las crecientes necesidades humanitarias.

“Han tenido que dejar su trabajo porque no podemos seguir con su contratación… No hemos alcanzado todavía ese 60% de recorte, pero ya se están sintiendo los impactos”, explicó.

Lepri compartió una anécdota que retrata el compromiso del personal: “A las 3 de la tarde les informamos que cerraríamos la oficina, y a las 5 ya estaban todos trabajando en un albergue. Eso es mucho más que un trabajo”.

México, entre los 10 países con más solicitudes de asilo

Pese al retroceso operativo, México se consolidó en 2024 como uno de los 10 países que más solicitudes de asilo recibió en el mundo, con un total de 78,900 nuevas solicitudes. La mayoría provinieron de Honduras (27,700), Cuba (17,600), Haití (10,300) y El Salvador (5,400).

El organismo destacó también el fortalecimiento de su Programa de Integración Local (PIL), que logró reubicar a 13,000 personas refugiadas del sur del país a ciudades con mayores oportunidades de empleo y servicios.

Colaboración con Comar y desafíos persistentes

Con apoyo técnico y financiero de ACNUR, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) incrementó su capacidad de resolución, alcanzando un promedio mensual de 2,800 casos, lo que significó un crecimiento del 20% respecto al año anterior. En total, 26,800 personas fueron reconocidas como refugiadas o con protección complementaria en 2024.

No obstante, el sistema de asilo enfrenta obstáculos importantes. La emisión de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias, esenciales para trabajar legalmente, se desplomó un 97%, al pasar de 128,974 en 2023 a solo 3,755 entre enero y noviembre de 2024.

Atención humanitaria y formación de personal

Durante 2024, más de 45,000 personas recibieron atención integral en albergues apoyados por ACNUR. Además, se distribuyeron 196,300 artículos de higiene y 13,300 artículos para dormitorios, y se ofreció capacitación en protección internacional y salud mental a 4,600 trabajadores en todo el país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article