El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que duplica de 25% a 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, medida que entró en vigor ayer y afecta principalmente a México, Canadá y Brasil, además de Corea del Sur, Vietnam, China, Rusia y Emiratos Árabes Unidos.
Justificación: “Seguridad nacional”
Según la Casa Blanca, el alza responde a una estrategia para reducir las importaciones y “proteger la seguridad nacional”. El mandatario también busca usar los aranceles como herramienta de presión en negociaciones comerciales, particularmente con Japón y la Unión Europea.
Aumentan tensiones globales
La Unión Europea respondió con la amenaza de contraaranceles por 28 mil millones de dólares, lo que ha provocado que Trump anuncie represalias adicionales, intensificando la posibilidad de una nueva guerra comercial.
Posición de México
México, uno de los países más afectados, pedirá ser excluido de la medida, informó el canciller Marcelo Ebrard, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum ha convocado reuniones con líderes industriales y planea discutir el tema con el subsecretario estadounidense Christopher Landau el próximo 11 de junio.
Legalidad en disputa
Medios como Bloomberg advierten que la legalidad de estas tarifas está en duda, luego de que un tribunal federal estadounidense cuestionara el fundamento jurídico de los aranceles unilaterales invocados por motivos de “seguridad nacional”.