Con la graduación de 53 nuevas conductoras certificadas, el programa Mujeres al Volante clausuró su quinto curso de capacitación en la Zona III Tecámac, consolidándose como un pilar para la equidad de género y la seguridad en el transporte público del Estado de México.
Impulsado por el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, este programa busca revolucionar la movilidad mexiquense al abrir oportunidades laborales para mujeres, fomentando un entorno más seguro en el transporte colectivo. “El objetivo es empoderar a las mujeres y garantizar igualdad de oportunidades mediante un empleo digno”, afirmó Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, representante del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM).
Las graduadas, capacitadas por instructores certificados, recibieron su licencia de conducir para servicio público, sumándose a las cinco generaciones que han marcado un precedente en el sector. Según Domínguez, las conductoras destacan por su profesionalismo: “Son mejor evaluadas que sus homólogos varones, generan mayor confianza entre los usuarios, cuidan las unidades y registran menos incidentes viales”.
El evento contó con la presencia de Sergio García, director de Movilidad Zona III, así como representantes de empresas como Flecha Azul, Transportes Zumpango Cometa, Ruta 73 y la Unión de Taxistas de Santa Cruz Tecámac, entre otras, quienes respaldan esta iniciativa que ya muestra resultados tangibles. La creciente participación de mujeres en Mujeres al Volante refleja el éxito de un esfuerzo conjunto entre autoridades y el sector privado para transformar el transporte público con rostro de mujer.