- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, julio 18, 2025

Reivindica Gustavo Petro el derecho de Venezuela a la autodeterminación

Must read

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó la propuesta del exmandatario ultraderechista Álvaro Uribe de solicitar una intervención militar en Venezuela tras la investidura de Nicolás Maduro, criticando que esa propuesta incita a que los jóvenes colombianos y venezolanos se enfrenten entre sí. También desestimó la petición del senador Efraín Cepeda y otros opositores de romper relaciones diplomáticas con Venezuela, y subrayó que la política interna de cualquier país debe ser determinada por su pueblo.

Aunque no mencionó directamente a Uribe, Petro denunció en su cuenta de X que estos sectores siguen promoviendo la violencia. Acusó a la extrema derecha colombiana de ser responsables de promover guerras y décadas de violencia en Colombia, y sostuvo que un bloqueo económico entre países es inaceptable, mucho peor si se trata de una invasión militar, como ha sucedido en varias ocasiones en el siglo XXI.

En contraposición, Petro defendió el «diálogo democrático», tanto a nivel interno en Colombia como con Venezuela, buscando el respeto de los pueblos y denunciando la violación de los derechos humanos en ambos países y en cualquier parte del mundo. Afirmó que su gobierno continuará con las relaciones diplomáticas con Caracas, a pesar de reconocer que las autoridades venezolanas han despojado de su derecho a elegir y ser elegida a la líder opositora María Corina Machado, quien fue inhabilitada por la justicia de Venezuela.

Petro consideró que las elecciones en Venezuela «no fueron libres desde un principio», debido a la violación del acuerdo para levantar las sanciones económicas, lo que impidió que el pueblo votara con libertad. Señaló que las relaciones diplomáticas deben servir para unir a los pueblos y evitar que sufran a causa de los desacuerdos entre sus gobiernos.

El presidente Maduro asumió su tercer mandato el viernes pasado, en una ceremonia en la Asamblea Nacional, en un período que, según Petro, abre una «etapa de paz». La oposición venezolana rechaza su presidencia y, sin pruebas, afirma que el candidato Edmundo González, apoyado por Estados Unidos y varios gobiernos latinoamericanos, fue el verdadero ganador.

En respuesta a Efraín Cepeda, Petro destacó que el pueblo venezolano ha luchado por su libertad y no por la opresión, y que debe ser él quien elija a su gobierno sin la injerencia de aquellos que buscan apropiarse del petróleo del país. Afirmó que su tarea no es condenar a Colombia y América Latina a la guerra, sino a la vida.

Petro también criticó a quienes añoran las guerras, señalando que el papel de su gobierno es cumplir con lo que dicta la Constitución: la paz. Rechazó las acciones bélicas entre países, comparándolas con los conflictos en Irak, Siria, Libia, Gaza, Líbano, Yemen, Ucrania, y advirtió sobre las amenazas contra otros países como Panamá, Dinamarca y Canadá.

El mandatario expresó que la guerra solo deja «heridas» y que la violencia externa, como los bloqueos económicos, solo lleva a la esclavitud, el hambre y la muerte, afectando a pueblos enteros, incluyendo a miles de niños, mujeres y ancianos. Criticó que estos actos hayan llevado a gobiernos colombianos a cometer crímenes internacionales y violar derechos humanos, como bombardear territorios extranjeros o apoyar golpes de Estado.

Petro concluyó diciendo que los problemas de América Latina deben ser resueltos por la región misma, con una relación con el mundo basada en hermandad, dignidad e igualdad. En referencia al paramilitarismo respaldado por Uribe, Petro señaló que aquellos que permitieron la masacre de miles de jóvenes y la violencia contra la población civil no tienen autoridad moral para hablar de democracia.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article