Volkswagen ha confirmado que no tiene planes de trasladar sus plantas en México y Canadá a Estados Unidos, a pesar de las tensiones comerciales derivadas de los aranceles del 25% propuestos por la administración de Donald Trump. El grupo automotriz explicó que la industria en Norteamérica está «verticalmente integrada», lo que hace poco viable una reubicación inmediata de sus instalaciones. Además, subrayaron que las plantas actuales cumplen un papel estratégico en su red global de producción.
Relación con Estados Unidos y Planes de Inversión
Oliver Blume, consejero delegado de Volkswagen, indicó que mantendrán comunicación con la administración estadounidense una vez que las condiciones comerciales sean claras. Por su parte, Arno Antlitz, director financiero, enfatizó que reubicar fábricas no es una decisión rápida y que el grupo prefiere esperar a ver cómo evolucionan las negociaciones sobre los aranceles.
Volkswagen también confirmó inversiones importantes en la región. La planta de baterías en Ontario, Canadá, seguirá siendo clave para el mercado estadounidense y global. Además, se mantiene la inversión en la planta de Tayron en México y la producción del modelo Golf se trasladará a la planta en Puebla para liberar espacio en Alemania para modelos eléctricos más avanzados.
Ajustes por la Baja Demanda de Vehículos Eléctricos
Volkswagen ha tenido que ajustar la capacidad de producción en sus plantas de baterías en Canadá, Valencia y Salzgitter (Alemania) debido a una menor demanda de vehículos eléctricos en mercados clave. Aunque en su planificación inicial se proyectaron 15,000 millones de baterías, ahora el objetivo se ha reducido a 10,000 millones. La compañía indicó que mantendrán las inversiones, pero adaptándolas al ritmo de crecimiento de la demanda en cada región.
Alivio por el Aplazamiento de Normativas de Emisiones
El grupo celebró la decisión de la Unión Europea de aplazar las sanciones relacionadas con los límites de emisiones de CO2 hasta 2027. Blume destacó que este cambio les dará mayor flexibilidad para adaptarse a la demanda del mercado y evitar multas millonarias, lo que les permitirá reinvertir en su negocio para mejorar su desempeño en los próximos años.
En conclusión, Volkswagen apuesta por mantener su presencia en México y Canadá, adaptando sus inversiones y estrategias a las condiciones cambiantes del mercado y las normativas ambientales.