- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025

Trump impone arancel del 25% a India por compras de petróleo ruso.

Must read

- Advertisement -spot_img

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de India, en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de este país, al que acusa de financiar el conflicto en Ucrania. La medida, efectiva a partir de octubre, intensifica las tensiones comerciales globales y se suma a los aranceles ya aplicados a México y Canadá bajo el T-MEC, marcando un endurecimiento de la política proteccionista estadounidense.

El Departamento de Comercio de EE.UU. señaló que India, que en 2024 importó 1.2 millones de barriles diarios de crudo ruso, representa un “aliado indirecto” de Rusia al mantener su demanda energética, lo que, según Trump, “alimenta la maquinaria de guerra” en Europa del Este. Los aranceles impactarán principalmente a sectores como textiles, farmacéuticos y tecnología, que en 2024 generaron exportaciones indias a EE.UU. por 83,000 millones de dólares, según el Banco Mundial.

La decisión ha generado preocupación en los mercados globales. Analistas de Goldman Sachs estiman que los aranceles podrían reducir el comercio bilateral entre EE.UU. e India en un 15%, afectando a consumidores estadounidenses con alzas en precios de medicamentos genéricos y productos textiles. Además, el índice Sensex de la Bolsa de Bombay cayó un 3.2% tras el anuncio, reflejando la inquietud de los inversionistas.

India, por su parte, defendió sus compras de petróleo ruso, argumentando que son esenciales para mantener estables los precios domésticos de la energía en un contexto de inflación global. El ministro de Comercio, Piyush Goyal, anunció que India evalúa medidas recíprocas, incluyendo aranceles a productos agrícolas y tecnológicos estadounidenses, lo que podría escalar el conflicto comercial.

En el ámbito geopolítico, la medida de Trump busca presionar a India para que diversifique sus fuentes de energía y se alinee con las sanciones occidentales contra Rusia. Sin embargo, expertos advierten que esto podría acercar a India a socios como China, alterando el equilibrio estratégico en Asia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento económico de India, estimado en 6.8% para 2025, podría desacelerarse si las tensiones comerciales persisten. Mientras tanto, los mercados globales permanecen atentos a las posibles represalias y su impacto en las cadenas de suministro internacionales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Trump impone arancel del 25% a India por compras de petróleo ruso.

Must read

- Advertisement -spot_img

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de India, en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de este país, al que acusa de financiar el conflicto en Ucrania. La medida, efectiva a partir de octubre, intensifica las tensiones comerciales globales y se suma a los aranceles ya aplicados a México y Canadá bajo el T-MEC, marcando un endurecimiento de la política proteccionista estadounidense.

El Departamento de Comercio de EE.UU. señaló que India, que en 2024 importó 1.2 millones de barriles diarios de crudo ruso, representa un “aliado indirecto” de Rusia al mantener su demanda energética, lo que, según Trump, “alimenta la maquinaria de guerra” en Europa del Este. Los aranceles impactarán principalmente a sectores como textiles, farmacéuticos y tecnología, que en 2024 generaron exportaciones indias a EE.UU. por 83,000 millones de dólares, según el Banco Mundial.

La decisión ha generado preocupación en los mercados globales. Analistas de Goldman Sachs estiman que los aranceles podrían reducir el comercio bilateral entre EE.UU. e India en un 15%, afectando a consumidores estadounidenses con alzas en precios de medicamentos genéricos y productos textiles. Además, el índice Sensex de la Bolsa de Bombay cayó un 3.2% tras el anuncio, reflejando la inquietud de los inversionistas.

India, por su parte, defendió sus compras de petróleo ruso, argumentando que son esenciales para mantener estables los precios domésticos de la energía en un contexto de inflación global. El ministro de Comercio, Piyush Goyal, anunció que India evalúa medidas recíprocas, incluyendo aranceles a productos agrícolas y tecnológicos estadounidenses, lo que podría escalar el conflicto comercial.

En el ámbito geopolítico, la medida de Trump busca presionar a India para que diversifique sus fuentes de energía y se alinee con las sanciones occidentales contra Rusia. Sin embargo, expertos advierten que esto podría acercar a India a socios como China, alterando el equilibrio estratégico en Asia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que el crecimiento económico de India, estimado en 6.8% para 2025, podría desacelerarse si las tensiones comerciales persisten. Mientras tanto, los mercados globales permanecen atentos a las posibles represalias y su impacto en las cadenas de suministro internacionales.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article