Desde el 4 de marzo, entraron en vigor nuevos aranceles en EE. UU., con un 25 % de gravamen a las importaciones de México y Canadá, y un incremento al 20 % en bienes provenientes de China. La medida, impulsada por Donald Trump, busca presionar a sus socios comerciales para tomar más acciones contra el tráfico de drogas y la inmigración.
Impacto en el comercio y la economía
México y Canadá: Afectados con un 25 % de aranceles en casi todas sus exportaciones, exceptuando los hidrocarburos canadienses, que tendrán un 10 %.
China: Los aranceles adicionales llegan al 20 %, lo que podría elevar la inflación en EE. UU.
El comercio afectado: Más de 918,000 millones de dólares en importaciones estadounidenses se verán impactados.
Respuesta de México, Canadá y China
Canadá: Justin Trudeau anunció aranceles de represalia sobre 100,000 millones de dólares en productos estadounidenses.
China: Responde con aranceles del 15 % a importaciones de pollo, trigo y maíz, y del 10 % a productos como soja, carne de cerdo y vacuno. Acusa a EE. UU. de usar los aranceles con fines políticos.
Consecuencias globales
Impacto en los mercados:
- Bolsas europeas cayeron en promedio un 1 %.
- El Nikkei japonés perdió 1.20 %, mientras que la bolsa de Shanghái mostró ligeras ganancias.
A pesar de la escalada, China insiste en que está dispuesta a negociar, pero solo bajo condiciones de igualdad y respeto mutuo.
La imposición de aranceles genera tensión en el comercio global y podría desencadenar una guerra comercial a gran escala, afectando la estabilidad económica de varias regiones.