El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) enfrentará “drama y aranceles” en su renegociación de 2026, pero continuará vigente debido a la integración de las cadenas de suministro en Norteamérica, pronosticó Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics. En entrevista con Bloomberg Línea, Zandi advirtió que, de salirse Estados Unidos del acuerdo, las economías de la región caerían en una “recesión grave”.
La incertidumbre económica, exacerbada por la política proteccionista de Donald Trump, se prolongará hasta la revisión del T-MEC en verano de 2026. Zandi estima que los aranceles a productos mexicanos podrían bajar a un 5% para finales de 2026, tras negociaciones que incluirán mayor contenido estadounidense en sectores como el automotriz. México enfrenta riesgos como la reducción de exportaciones, que impactarían el PIB en hasta un punto porcentual, según Moody’s Analytics.
A pesar de las tensiones, Zandi considera que América Latina capeará el temporal sin caer en recesión abierta, aunque con crecimiento lento. Para México, propone una diplomacia sólida y negociadores experimentados para mitigar el impacto de los aranceles y mantener la competitividad. El T-MEC, aunque con ajustes, seguirá siendo un pilar económico para la región.