La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el transporte de carga aérea permanecerá en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), rechazando presiones de Estados Unidos para revertir el decreto de 2023. La medida busca descongestionar el AICM (sobrecapacidad 40%) y optimizar logística, sector que aporta 5.8% al PIB y mueve 1.8 millones de toneladas anuales.
AIFA ya procesa 1.3 millones de toneladas (+48% anual), con 135 operaciones diarias y ahorros logísticos de 22% para operadores como UPS y Amazon. Washington argumenta distorsiones competitivas en el T-MEC, pero México defiende soberanía aeroportuaria.
Inversión acumulada en AIFA alcanza 95 mil mdp, con ROI proyectado en 2028.Sheinbaum anunció fase 2: pista adicional y hub multimodal con tren Suburbano, financiados por 15 mil mdp público-privados. Empleo generado: 28,000 directos.Económicamente, la decisión fortalece nearshoring; analistas estiman +0.4 pp al PIB 2026 si carga crece 35% anual, atrayendo 2,500 mdd en IED logística. Riesgo: posibles retaliaciones arancelarias en aviación (0.2% exportaciones).




