- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, julio 12, 2025

«Salario mínimo alcanza sueldos administrativos y redefine el mercado laboral»

Must read

El salario mínimo en México ha alcanzado los 8,475 pesos mensuales en 2025, tras un incremento anual del 12%, lo que ha provocado un ajuste en los tabuladores salariales de las empresas. Este aumento lo acerca a los sueldos de entrada que ofrecen algunas compañías, lo que genera preocupación en sectores que dependen de puestos operativos con remuneraciones bajas.

Impacto en puestos de trabajo

Según Claudia Rodríguez, experta de Mercer México, los puestos más afectados por este aumento son los operativos y administrativos, particularmente en sectores como retail, comida rápida, limpieza y mantenimiento. Actualmente, los trabajadores de estas áreas ganan en promedio 10,241 pesos mensuales, lo que representa solo un 20% más que el salario mínimo.

En la frontera norte, donde el salario mínimo es de 12,764 pesos mensuales, la brecha salarial es aún menor, ya que los empleados en estos sectores ganan en promedio 12,964 pesos, apenas un 3% de diferencia. Para enfrentar esta situación, las empresas han implementado estrategias como la actualización de estructuras salariales y bonos de productividad de corto plazo (mensuales o trimestrales en lugar de anuales) para retener talento.

Brecha con sueldos medios y retos para las empresas

Luis Peña, de EY México, señala que el salario mínimo ya no solo es una referencia económica, sino que ha comenzado a alcanzar posiciones de rango medio, como supervisores y técnicos especializados. Antes, la diferencia salarial entre puestos de entrada y niveles superiores podía ser el doble, pero hoy se ha reducido significativamente.

Este fenómeno podría afectar la retención de talento, ya que el incentivo de aspirar a un puesto con mayores responsabilidades y mejor salario se debilita si la diferencia de ingresos es mínima. Como respuesta, las empresas han comenzado a buscar alternativas como planes de carrera más atractivos, desarrollo profesional y esquemas de trabajo flexibles.

El aumento del salario mínimo en México ha reducido la brecha entre los sueldos operativos y administrativos de entrada, lo que obliga a las empresas a replantear sus estrategias salariales y de retención de talento. Mientras que en algunos sectores la diferencia aún es clara, en la frontera norte los salarios están prácticamente alineados. Esto representa un reto para las empresas, que deben ofrecer incentivos adicionales para mantener a sus empleados motivados y competitivos en el mercado laboral.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article