- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025

Récord histórico de exportaciones mexicanas a EE.UU. en 2025 pese a aranceles.

Must read

- Advertisement -spot_img

México alcanzó un récord histórico en exportaciones a Estados Unidos durante el primer semestre de 2025, con un valor de 263,000 millones de dólares, un incremento del 5.7% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Secretaría de Economía. Este logro se produce a pesar de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que han escalado al 25% para productos mexicanos clave como el acero y los vehículos, en el marco de tensiones comerciales dentro del T-MEC.

El sector automotriz lideró las exportaciones, representando el 38% del total, seguido por productos agroalimentarios y electrónicos. La Secretaría de Economía destacó que el 92% de las exportaciones mexicanas están protegidas por el T-MEC, lo que ha mitigado el impacto de las medidas proteccionistas estadounidenses. Sin embargo, el sector acerero enfrenta pérdidas estimadas en 1,200 millones de dólares anuales, según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

La resiliencia de las exportaciones mexicanas se atribuye a la diversificación de mercados y a la fortaleza de las cadenas de suministro regionales, impulsadas por la relocalización de empresas (nearshoring). Empresas asiáticas y europeas han incrementado sus inversiones en México, con un flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) que alcanzó 21,500 millones de dólares en el primer semestre, un 12% más que en 2024. Los estados de Nuevo León y Querétaro concentran el 40% de estos flujos, enfocados en manufactura avanzada.

Analistas de Banco de México advierten que la fortaleza del peso, que se cotiza en 19.50 por dólar, podría encarecer las exportaciones si los aranceles persisten. Además, la revisión del T-MEC en 2026 será clave para renegociar términos que eviten una escalada arancelaria. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, enfatizó que México está trabajando con Canadá para presentar un frente común ante EE.UU., promoviendo la integración económica de América del Norte.

A pesar del récord exportador, la balanza comercial mexicana registra un déficit de 8,000 millones de dólares con EE.UU., lo que subraya la necesidad de fortalecer la producción interna. Expertos sugieren que México debe acelerar la transición hacia sectores de alto valor agregado, como la tecnología y las energías renovables, para mantener su competitividad global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article

Récord histórico de exportaciones mexicanas a EE.UU. en 2025 pese a aranceles.

Must read

- Advertisement -spot_img

México alcanzó un récord histórico en exportaciones a Estados Unidos durante el primer semestre de 2025, con un valor de 263,000 millones de dólares, un incremento del 5.7% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Secretaría de Economía. Este logro se produce a pesar de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que han escalado al 25% para productos mexicanos clave como el acero y los vehículos, en el marco de tensiones comerciales dentro del T-MEC.

El sector automotriz lideró las exportaciones, representando el 38% del total, seguido por productos agroalimentarios y electrónicos. La Secretaría de Economía destacó que el 92% de las exportaciones mexicanas están protegidas por el T-MEC, lo que ha mitigado el impacto de las medidas proteccionistas estadounidenses. Sin embargo, el sector acerero enfrenta pérdidas estimadas en 1,200 millones de dólares anuales, según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).

La resiliencia de las exportaciones mexicanas se atribuye a la diversificación de mercados y a la fortaleza de las cadenas de suministro regionales, impulsadas por la relocalización de empresas (nearshoring). Empresas asiáticas y europeas han incrementado sus inversiones en México, con un flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) que alcanzó 21,500 millones de dólares en el primer semestre, un 12% más que en 2024. Los estados de Nuevo León y Querétaro concentran el 40% de estos flujos, enfocados en manufactura avanzada.

Analistas de Banco de México advierten que la fortaleza del peso, que se cotiza en 19.50 por dólar, podría encarecer las exportaciones si los aranceles persisten. Además, la revisión del T-MEC en 2026 será clave para renegociar términos que eviten una escalada arancelaria. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, enfatizó que México está trabajando con Canadá para presentar un frente común ante EE.UU., promoviendo la integración económica de América del Norte.

A pesar del récord exportador, la balanza comercial mexicana registra un déficit de 8,000 millones de dólares con EE.UU., lo que subraya la necesidad de fortalecer la producción interna. Expertos sugieren que México debe acelerar la transición hacia sectores de alto valor agregado, como la tecnología y las energías renovables, para mantener su competitividad global.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article