El SAT informó que de 2019 a junio pasado se recaudaron casi 21 billones de pesos, lo que representó un incremento real del 13.1% en comparación con la administración anterior, cuando se recaudaron 14.3 billones de pesos.
Antonio Martínez Dagnino, jefe del organismo, atribuyó estos resultados al combate a la corrupción, la austeridad republicana y, sobre todo, a la eliminación de la condonación de impuestos.
Además, subrayó que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se realizaron múltiples auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes, lo que permitió alcanzar una recaudación de 3.3 billones de pesos a través de esta vía.
“Esto representa 2.1 billones de pesos más que en toda la administración anterior, destacando la recaudación de grandes contribuyentes, que aumentó de 500,000 millones a 1.3 billones de pesos. Todas estas auditorías se llevaron a cabo respetando siempre los derechos de los contribuyentes”, afirmó.
Martínez Dagnino también resaltó la importancia de la devolución de impuestos, especialmente la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que constituye el 95% del total de las devoluciones.
“En esta administración hicimos un esfuerzo significativo, resolviendo 27 millones de trámites con un monto total de 4.1 billones de pesos, lo que equivale al doble en términos monetarios respecto a toda la administración anterior”, mencionó.
El funcionario añadió que, en línea con el principio de austeridad republicana, actualmente se gastan 24 centavos por cada 100 pesos recaudados, en comparación con los 85 centavos que se gastaban en 2013.
Finalmente, recordó que durante la administración saliente se realizaron diversas auditorías y que actualmente el inventario de actos en proceso asciende a 17,000, de los cuales 2,500 corresponden a grandes contribuyentes.