- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

Recaudación de ISR ‘tropieza’ ante debilidad en la economía

Must read

- Advertisement -spot_img

Entre enero y julio, los ingresos tributarios del Impuesto Sobre la Renta (ISR) experimentaron una disminución del 0.3% en términos reales, comparado con el mismo período del año anterior, lo que refleja el debilitamiento de la economía. Este descenso es motivo de preocupación, ya que representa la peor cifra en tres años, después de que en 2022 y 2023, el ISR creciera un 15.3% y un 3.6%, respectivamente.

Según el informe de finanzas públicas y deuda pública de la Secretaría de Hacienda, la recaudación del ISR alcanzó un billón 635 mil 577.9 millones de pesos entre enero y julio de este año, cifra que quedó por debajo de lo previsto en 24 mil 852 millones de pesos.

Durante el mismo período, los ingresos tributarios en general crecieron un 6.1% anual, sumando 2 billones 942 mil 473.5 millones de pesos, superando en 1 mil 864.8 millones de pesos las proyecciones. Se destacó un aumento del 6.2% en la recaudación del IVA, que alcanzó 810 mil 237.2 millones de pesos, superando en 47 mil 164.8 millones de pesos las expectativas para el período.

James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, comentó que la caída en la recaudación del ISR “refleja la debilidad económica, que empieza a ser evidente, especialmente en la recaudación de este impuesto específico”. Añadió que el crecimiento económico durante la primera mitad del año fue moderado y que la segunda mitad parece aún más complicada. Es probable que la situación se mantenga difícil durante el próximo año, con una tasa de crecimiento que se acerca al 1.5%, lo que podría complicar aún más la recaudación de impuestos y empeorar las métricas de déficit o balances públicos, que ya se consideran elevadas.

En cuanto al aumento en la recaudación del IVA, Pablo López Sarabia, profesor investigador en la Universidad Autónoma Chapingo, explicó que el consumo se muestra fuerte según algunas métricas. En el primer trimestre de 2024, el consumo como porcentaje del PIB se mantiene en 73%, por encima del promedio histórico de alrededor del 70%, con mínimos de 65%. Esto sugiere un consumo robusto.

López Sarabia también atribuyó este fenómeno al alto envío de remesas y a la alta inflación, que incentiva a las personas a gastar en lugar de ahorrar. Además, Salazar señaló que la recaudación del IVA puede estar algo distorsionada por las operaciones de comercio exterior, que han experimentado fluctuaciones pero han registrado una mayor recaudación gracias a la depreciación del peso.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article