- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, marzo 17, 2025

¿Qué modificaciones propone Trump en la negociación del T-MEC? Esto es lo que afirma el próximo Representante Comercial de EE. UU.

Must read

La administración de Donald Trump propondrá ajustes en las reglas de origen para las industrias automotriz y aeroespacial durante la revisión del T-MEC en 2026, con el fin de evitar que “terceros países” se beneficien indebidamente del tratado, según Jamieson Greer, nominado para el cargo de Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

En su audiencia de confirmación ante el Senado, Greer destacó la importancia de fortalecer las disposiciones que regulan el contenido regional de los productos que cruzan las fronteras entre los tres países del acuerdo. “Debemos revisar a fondo las reglas de origen para asegurarnos de que terceros países o economías no mercantiles no se aprovechen del acuerdo a costa de Estados Unidos y nuestros socios comerciales”, declaró ante el Comité de Finanzas del Senado.

¿Cuál es la principal preocupación de Trump en la negociación del T-MEC?

Greer, quien fue jefe de gabinete de la USTR durante la administración Trump y tuvo un papel clave en la negociación del T-MEC, señaló que una de las principales preocupaciones es asegurar que los beneficios del tratado permanezcan dentro de América del Norte y no beneficien a países que operan bajo prácticas comerciales desleales. “Debemos analizar las reglas de origen en sectores como los automóviles, la industria aeroespacial y otros, para evaluar si es necesario imponer restricciones sobre el contenido o valor añadido de países que no cumplen con nuestras normas comerciales”, explicó.

El sistema actual de reglas de origen del T-MEC establece que los vehículos deben contener al menos un 75% de insumos producidos en Norteamérica para calificar para un trato arancelario preferencial.

Greer añadió que su oficina trabajará en estrecha colaboración con sindicatos e industrias para garantizar que cualquier modificación al tratado proteja los intereses de los trabajadores y empresas estadounidenses. “Queremos que el T-MEC beneficie a nuestros exportadores y trabajadores, y no a empresas extranjeras que se aprovechan del tratado sin asumir sus responsabilidades”, afirmó.

Además de las reglas de origen, Greer mencionó otras áreas de fricción comercial, como el acceso al mercado de productos lácteos en Canadá y las políticas energéticas de México. “Nuestros socios comerciales deben rendir cuentas en estos temas. La sostenibilidad política y económica del T-MEC depende de que estas cuestiones se resuelvan de manera oportuna”, concluyó.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article