Productores mexicanos de jitomate demandaron la implementación de un precio mínimo de referencia en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de sus exportaciones frente a la competencia desleal y los aranceles impuestos por Estados Unidos. La solicitud fue presentada durante una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, según informó la Secretaría de Economía.
Estados Unidos, principal destino del jitomate mexicano, absorbe el 95% de las exportaciones, que en 2024 generaron 2,800 millones de dólares, consolidándolo como el segundo producto agrícola más exportado después del aguacate. Sin embargo, productores de Sinaloa, Sonora y Michoacán, que concentran el 70% de la producción nacional, denunciaron que los precios actuales, cercanos a los 0.45 dólares por libra, no cubren los costos de producción, afectados por el alza en fertilizantes y combustibles.
La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) propuso un precio mínimo de 0.60 dólares por libra para 2026, argumentando que esto estabilizaría el mercado y evitaría la quiebra de pequeños y medianos productores. En 2024, México exportó 1.9 millones de toneladas de jitomate, pero las restricciones comerciales y las acusaciones de dumping por parte de productores estadounidenses han generado incertidumbre. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó que el sector emplea a 400,000 trabajadores directos, y su colapso podría impactar gravemente la economía rural.
Sheinbaum destacó el compromiso del gobierno para fortalecer el campo mexicano mediante apoyos directos, como el programa Fertilizantes para el Bienestar, que benefició a 2 millones de productores en 2024 con una inversión de 18,000 millones de pesos. Además, se contempla una revisión de los mecanismos de defensa comercial en el T-MEC para proteger al sector. La balanza comercial agropecuaria, que en mayo reportó un superávit de 1,029 millones de dólares según el Inegi, refleja la relevancia del jitomate en la economía nacional.
Los productores también solicitaron mayor inversión en tecnología agrícola para mejorar la productividad y enfrentar los retos climáticos. Mientras las negociaciones con Estados Unidos avanzan, el sector urge medidas inmediatas para mantener su competitividad en el mercado global.