El peso mexicano se apreció 0.6%, cotizando a 19.85 por dólar, impulsado por avances en las negociaciones del T-MEC y un alza del 7% en inversión extranjera directa. Esto ocurre en un contexto de mercados financieros mixtos, con cautela por políticas monetarias globales.
La Bolsa Mexicana de Valores subió 0.3%, liderada por consumo y tecnología, mientras Wall Street muestra alzas moderadas y Europa enfrenta presiones. La incertidumbre por tasas de la Reserva Federal genera volatilidad.La apreciación del peso beneficia importadores, pero encarece exportaciones, afectando a la industria automotriz, clave en el 30% de exportaciones.
Empresas medianas podrían ver márgenes reducidos.Citibanamex proyecta un tipo de cambio de 20.10 pesos por dólar en 2026 si el T-MEC se estabiliza. Sin embargo, riesgos como aranceles estadounidenses o inflación global podrían revertir las ganancias, con Banxico vigilante.