- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, septiembre 14, 2025

Pese a complejidad de 2025, hay oportunidades: ICC México

Must read

- Advertisement -spot_img

La Cámara de Comercio Internacional (ICC) México ve 2025 como un año lleno de oportunidades para los empresarios mexicanos, destacando que, a pesar de los desafíos, surgen áreas clave que pueden potenciar la competitividad y el desarrollo empresarial. El capítulo mexicano de este organismo global destacó que la economía del país enfrenta retos derivados tanto de factores internos como externos, como las tensiones con el presidente estadounidense Donald Trump, lo que podría resultar en un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo un 1%.

Para abordar estos desafíos, la ICC México considera esencial que el sector público y privado trabajen juntos en políticas que fortalezcan la competitividad, tales como el desarrollo del capital humano y la mejora de la infraestructura, con el objetivo de atraer y consolidar inversiones. Aunque 2025 presenta retos significativos, también abre un panorama de grandes oportunidades para aquellos empresarios mexicanos capaces de adaptarse, innovar y colaborar para transformar estos obstáculos en motores de crecimiento y desarrollo para el país.

El capítulo mexicano también destacó que el Plan México, propuesto por el gobierno federal, podría ser un catalizador importante para el impulso de sectores estratégicos, aunque enfatizó que su implementación efectiva y los detalles operativos serán fundamentales para generar confianza entre los inversionistas.

La ICC México advirtió que uno de los mayores retos que enfrenta el país es la necesidad de diversificar sus mercados de exportación, ya que actualmente el 83% de sus exportaciones se dirigen a Estados Unidos, lo que lo hace vulnerable a posibles cambios en la política comercial de su principal socio económico. Sin embargo, también reconoció oportunidades significativas en sectores como el automotriz, donde México exporta el 35% de los vehículos consumidos en Estados Unidos, y destacó que la electrónica, el instrumental médico y la agricultura siguen siendo pilares del comercio exterior. Además, la transición hacia cadenas de suministro más regionalizadas, impulsada por la relocalización de la producción, posiciona a México como un socio clave en la reconfiguración global de la manufactura.

La ICC México también mencionó que la revisión del T-MEC programada para 2026 ya está generando expectativas y movimientos estratégicos entre los actores económicos, por lo que es fundamental fortalecer la relación comercial y promover los beneficios del libre comercio entre los tres países. Sugirió que presentar estos beneficios a los congresistas de Estados Unidos podría ser una vía para reducir las tensiones comerciales y evitar nuevas barreras arancelarias.

Finalmente, el organismo subrayó que el sector empresarial mexicano debe adoptar estrategias flexibles y prudentes frente a los retos del entorno global, ya que la diversificación de mercados, el fortalecimiento de cadenas de valor y la inversión en tecnología e innovación serán claves para aprovechar las oportunidades. Además, los empresarios deben estar atentos a los cambios regulatorios y comerciales en Estados Unidos, y participar activamente en los programas de desarrollo propuestos por el gobierno mexicano.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article