Moody’s ha cambiado la perspectiva del sector bancario en México de “positiva” a “negativa”, debido a una combinación de riesgos externos e internos que podrían afectar la estabilidad y crecimiento del sector en los próximos meses.
Factores Externos que Impactan al Sector Bancario
- Incertidumbre Comercial con Estados Unidos:
- Las tensiones comerciales entre México y EE. UU., especialmente por la posible imposición de aranceles, representan una amenaza para el dinamismo macroeconómico.
- Esto podría reducir los volúmenes de negocio en el sector bancario y limitar la expansión de sus operaciones.
- Desaceleración Económica:
- Se espera una desaceleración del crecimiento económico en 2025, provocada por una disminución en el gasto público y cambios institucionales.
- La incertidumbre sobre la relación comercial con EE. UU. agrava el panorama, afectando la confianza del mercado y limitando el crecimiento del crédito.
- Crecimiento Moderado del Crédito:
- Después de un crecimiento del 13% en 2024, Moody’s prevé que la expansión del crédito será moderada en los próximos 12 a 18 meses.
- Esto se debe a una mayor cautela en el mercado, impulsada por crisis de confianza a corto plazo y la amenaza de nuevos aranceles.
- Impacto de los Aranceles:
- La posible imposición de aranceles podría presionar aún más los volúmenes de negocio de los bancos.
- No obstante, se espera que los bancos mantengan políticas de crédito prudentes y reservas elevadas para mitigar riesgos de deterioro en su cartera.
Factores Internos de Riesgo para el Sector Bancario
- Incertidumbre en el Estado de Derecho:
- Moody’s destacó preocupaciones sobre la reforma al Poder Judicial, que podría generar incertidumbre jurídica y afectar la confianza en el entorno financiero.
- Competencia Digital:
- La entrada de nuevos jugadores digitales en el sector bancario representa un desafío adicional. Estas plataformas, al ofrecer servicios de bajo costo, intensifican la competencia y presionan los márgenes de ganancias de los bancos tradicionales.
- Inseguridad y Corrupción:
- Los altos niveles de inseguridad y corrupción en el país aumentan los costos de cobranza de créditos, dificultando la gestión de cartera y el control de riesgos.
- Altas Tasas de Interés y Márgenes Limitados:
- Moody’s advirtió que las altas tasas de interés de referencia y el menor crecimiento del crédito podrían limitar la capacidad de los bancos para mejorar sus márgenes de ganancia.
El cambio en la perspectiva de Moody’s refleja un escenario desafiante para el sector bancario en México. La combinación de tensiones comerciales, incertidumbre jurídica, competencia digital y riesgos económicos internos plantea obstáculos significativos. Si bien los bancos se mantienen prudentes en su política crediticia y con reservas elevadas para enfrentar pérdidas, la incertidumbre en el entorno macroeconómico y regulatorio sugiere un periodo de cautela para la industria financiera en México.