Estados Unidos acusó a México de ser un punto clave en el contrabando de tierras raras provenientes de China, según un informe del Departamento de Comercio estadounidense. Estos minerales, esenciales para la fabricación de tecnologías como baterías de vehículos eléctricos y semiconductores, habrían evadido aranceles de hasta 25% al ser reexportados desde México bajo el amparo del T-MEC.
El reporte señala que en 2024, México incrementó sus exportaciones de tierras raras a EE.UU. en un 40%, alcanzando un valor de 1,200 millones de dólares, a pesar de no contar con yacimientos significativos. Esto ha desatado sospechas de triangulación comercial, con China como principal origen. Las autoridades mexicanas negaron las acusaciones y aseguraron que investigarán posibles irregularidades en el comercio.
Analistas advierten que estas tensiones podrían complicar las negociaciones comerciales entre ambos países, especialmente tras las recientes amenazas arancelarias de EE.UU. El sector tecnológico global, dependiente de estos minerales, enfrenta riesgos de alzas de precios si se intensifican los controles. El peso mexicano registró una leve depreciación, cerrando en 18.68 por dólar, mientras los mercados esperan claridad sobre las medidas que adoptará México para responder a las acusaciones y proteger su posición en el T-MEC.


 
                                    

