México se posiciona como el tercer país con la gasolina más cara en América Latina, una situación atribuida a los altos impuestos que los consumidores deben pagar por cada litro de combustible. Según una proyección de Ramsés Pech, asesor en energía y economía, basada en datos de la Cepal, en 2024 el precio promedio de la gasolina regular en México alcanzó los 23.55 pesos por litro, el tercero más alto del subcontinente.
México solo se encuentra por detrás de Uruguay, donde el precio del litro de gasolina es de 36.13 pesos, y de Chile, con un costo de 26.69 pesos por litro. En cuanto a los impuestos, los consumidores mexicanos pagaron 9.53 pesos por litro, mientras que en Uruguay el gravamen fue de 16.20 pesos, y en Chile de 10.23 pesos por litro.
Pech explicó que la mayoría de los países latinoamericanos comparten dos impuestos comunes sobre las gasolinas: el impuesto al consumo y el impuesto al valor agregado (IVA). Sin embargo, en algunas naciones, como Uruguay y Chile, se aplican subsidios para mantener la demanda. En México, el impuesto sobre el consumo de gasolina es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual se fija al inicio de cada año y se ajusta conforme a la inflación. Para 2024, la cuota de IEPS fue de 6.18 pesos por litro, y para 2025 se actualizó a 6.45 pesos. A esto se suma un IVA del 16%.
En el ranking de precios de gasolina en América Latina, México es seguido por Perú, donde el litro de gasolina regular cuesta 22.38 pesos, Argentina con 21.97 pesos, Brasil con 21.35 pesos, Paraguay con 20.12 pesos y Colombia con 19.09 pesos.