John Carney, asesor de Trump, instó a México a dialogar ante posibles aranceles de EU, como el 25% a camiones y 100% a importaciones chinas, que podrían reducir el PIB mexicano un 2%, según el IMEF.
La Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, ha resuelto 43 de 50 inconformidades comerciales en negociaciones del T-MEC con la USTR, buscando exenciones arancelarias para el 20% de las exportaciones mexicanas, valuadas en 450 mil millones de dólares.
Las medidas proteccionistas de Trump, efectivas desde noviembre, amenazan manufactura y agro. Ebrard advierte que romper el T-MEC sería “catastrófico” para la región, afectando empleos y suministro.
México impulsa nearshoring e inversión en tecnología mediante acuerdos B2B, proyectando atraer 10 mil millones de dólares en 2026 si el T-MEC se fortalece.