México se fortalece ante el reto arancelario de EE.UU.
A poco más de dos semanas de que venza el plazo para la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, México ha logrado mantener una comunicación constante con su contraparte estadounidense y cuenta con el respaldo del sector privado, así como indicadores económicos sólidos.
El 2 de abril marcará el fin del aplazamiento de estas tarifas y podría traer consigo un plan de aranceles recíprocos por parte de EE.UU., lo que significa que aplicarán las mismas tarifas comerciales a los países que los gravan. Frente a este escenario, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha asegurado que México se encuentra en una mejor posición que otros países, en gran parte gracias a la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. La estrategia del gobierno ha sido actuar con firmeza y prudencia para garantizar la estabilidad económica y proteger empleos.
Respaldo económico y estratégico
A pesar de la incertidumbre, el flujo de inversiones en México se mantiene estable, con más de 220 mil millones de dólares comprometidos en distintos proyectos para el sexenio. Además, el gobierno ha decidido no imponer aranceles de respuesta a los gravámenes de EE.UU. sobre el acero y el aluminio, a diferencia de Canadá y la Unión Europea. Esta postura ha sido reconocida por el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, quien destacó la actitud pragmática y reflexiva de México.
Asimismo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reconoció la cooperación del gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico y la migración, dos temas clave en la agenda del presidente Donald Trump. Estas declaraciones ayudaron a calmar los mercados, que habían registrado pérdidas debido al temor a los aranceles y a una posible recesión global.
Un panorama favorable para México
El peso mexicano ha mostrado fortaleza en medio de la incertidumbre, cerrando la última semana en 19.86 pesos por dólar, su nivel más bajo desde noviembre de 2024. Además, el sector privado, representado por el Consejo Coordinador Empresarial, ha expresado su respaldo a las acciones del gobierno para proteger la economía del país.
Con este panorama, México se acerca al 2 de abril con una posición fortalecida, mientras el mundo espera posibles cambios en las políticas comerciales internacionales.