La Secretaría de Economía anunció que, a la fecha, se han alcanzado 16 de las 30 metas establecidas en octubre de 2024 para el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, un ambicioso proyecto desarrollado en colaboración con Estados Unidos y la iniciativa privada.
Este plan busca posicionar a México como un actor clave en la industria global de semiconductores, con objetivos claros para duplicar el empleo y las inversiones en el sector en los próximos cinco años.
Durante una reunión encabezada por el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, se destacó que el plan también persigue reducir en un 10% la dependencia de bienes importados y duplicar la proveeduría local de bienes y servicios para la industria electrónica en el país.
Estos avances, según la dependencia, son un paso firme hacia la consolidación de una cadena de suministro más robusta y autosuficiente.
El encuentro también abordó desafíos cruciales, como el fortalecimiento del talento y la formación técnica especializada. Ebrard enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos entre el gobierno, la academia y el sector privado para estructurar el crecimiento del sector de manera sostenible y competitiva.
“El desarrollo de capital humano es la base para que México sea un referente en la producción de semiconductores”, afirmó.
Un punto destacado de la reunión fue la propuesta de incluir un capítulo específico para la industria de semiconductores en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta iniciativa busca atraer mayores inversiones de los principales centros de producción globales,consolidando a México como un destino estratégico para la relocalización de empresas tecnológicas.
Con 16 metas cumplidas a menos de un año de su lanzamiento, el Plan Maestro de Semiconductores refleja el compromiso del gobierno mexicano por impulsar una industria clave para la economía del siglo XXI, en un contexto de creciente competencia global y reconfiguración de las cadenas de suministro.


 
                                    

