El 19 de marzo, los mercados están atentos a la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre su tasa de interés, lo que está generando cautela entre los inversionistas. Se espera que la Fed mantenga su tasa sin cambios y que su comunicado no incluya ajustes significativos. Los analistas creen que Jerome Powell, presidente de la Fed, resaltará la solidez de la economía estadounidense, aunque con desafíos en el horizonte debido a señales de enfriamiento económico.
En México, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) sube un 0,40%, alcanzando los 52,983.60 puntos, impulsado por los sectores de materiales, bienes inmobiliarios y salud. Sin embargo, los sectores de productos de consumo no básico, finanzas y bienes de consumo básico presentan caídas moderadas.
Las acciones que más suben incluyen las de Grupo Carso, Alfa e Industrias Peñoles, mientras que Mega Cable, Kimberly Clark de México y La Comer registran las mayores caídas. Además, América Móvil anunció una propuesta de dividendo de MXN$0,52 por acción, lo que representa un rendimiento de 3,6%.
A pesar de este optimismo limitado, el mercado muestra un desempeño cauteloso debido a factores económicos, comerciales y políticos, lo que refleja una tendencia de pesimismo generalizado. También se sigue de cerca la orientación de Nvidia sobre su futuro desempeño.