- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025

Más mujeres en la economía, más riqueza para México

Must read

- Advertisement -spot_img

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que la participación económica de las mujeres en México ha crecido en la última década, pero sigue por debajo del promedio de los países de la OCDE (46% en México vs. 67% en la OCDE).

El impacto económico de la inclusión femenina

Si México lograra igualar la participación laboral de las mujeres al promedio de la OCDE para 2035, el PIB del país podría aumentar en 6.9 billones de pesos en diez años, lo que equivale a un crecimiento anual de 630 mil millones de pesos. Esto representaría un aumento del 3.7% en el PIB comparado con la tendencia actual.

Además, el valor económico del trabajo de las mujeres crecería un 35%, pasando de 3 billones a 4.1 billones de pesos.

Diferencias por estados

El impacto de la integración femenina varía entre estados:

  • Baja California Sur, Colima y Ciudad de México tienen una participación económica femenina cercana al 60%, por lo que requerirían menos ajustes.
  • Chiapas y Tabasco tienen una participación menor al 40%, por lo que necesitarían duplicar su población femenina económicamente activa para alcanzar el estándar de la OCDE.

Aumentar la participación económica de las mujeres no solo impulsaría el crecimiento del país, sino que también permitiría un desarrollo más inclusivo y equitativo. Sin embargo, para lograrlo, se requieren políticas efectivas que reduzcan la informalidad, faciliten la incorporación laboral femenina y fomenten condiciones laborales más equitativas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article