El Plan México, lanzado por el gobierno federal con el objetivo de posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo, presenta una oportunidad de crecimiento para las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), según un análisis de Moody’s.
En el reporte titulado Sofomes pueden ser clave para el Plan México, la firma señala que el Plan México incluye diversas iniciativas que buscan ampliar las fuentes de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes).
“La iniciativa es positiva para las Sofomes, ya que las Pymes son, por volumen, sus clientes más importantes, y tendrán un mayor acceso a fondeo para expandir sus portafolios de crédito comercial”, explicaron los analistas Vicente Gómez y Enrique Reyes Vilchis.
Los analistas destacaron que las Sofomes han enfrentado dificultades para acceder a financiamiento durante los últimos tres años, y que el Plan México podría permitirles acceder a más recursos en 2025. Entre las acciones clave del plan, señalaron el lanzamiento del Fondo de Banca de Desarrollo para Pymes, previsto para febrero próximo.
Los beneficios de este fondo para las Sofomes dependerán de cómo la banca de desarrollo canalice los recursos, generalmente a través de instituciones financieras que otorgan crédito a las empresas. «De ser así, esto impulsaría una recuperación en el volumen de la cartera de crédito de las Sofomes», añadieron.
Aunque las Sofomes han atravesado un periodo complicado que afectó su capacidad de financiamiento, continúan siendo un actor importante para las Pymes, especialmente aquellas no reguladas, que tienen un enfoque marcado hacia el crédito comercial.
Las Sofomes, al no estar facultadas para captar depósitos, recurren a fuentes de financiamiento más sensibles a riesgos de mercado, lo que ha llevado a algunas grandes Sofomes a entrar en procesos de quiebra y liquidación. Sin embargo, algunas han logrado encontrar financiamiento a través de bursatilizaciones de cartera.
«Creemos que las emisiones de deuda respaldadas por activos (ABS, por sus siglas en inglés), que ceden la cartera originada por la propia entidad, seguirán siendo una fuente clave de financiamiento para estas entidades en 2025», apuntaron los analistas de Moody’s.
Además, señalaron que la reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores, que busca reducir los costos de suscripción de valores simplificando los tiempos, requisitos y procesos administrativos para obtener financiamiento en la bolsa, podría ser otra fuente importante de recursos, tanto de deuda como de capital, para las Sofomes.
«Esto representa un desarrollo positivo para 2025, lo que aliviaría aún más las condiciones de financiamiento para el sector», concluyeron los analistas. No obstante, advirtieron que existen obstáculos para este tipo de financiamiento, como el débil marco legal del país, la carga administrativa y regulatoria, y las limitaciones en el gobierno corporativo en diversos sectores de la economía.