A partir de 2025, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se utiliza para determinar las multas de tránsito y otros pagos, será de 113.14 pesos diarios, lo que representa un incremento de 4.21% en comparación con los 108.57 pesos del 2024. Esta cifra fue revelada por el Inegi este jueves 9 de enero, basándose en la variación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
La UMA es una unidad económica en pesos que se usa para calcular diversas obligaciones fiscales, multas y otros trámites legales tanto a nivel federal como estatal. Según el INEGI, esta medida se actualizará de acuerdo con la inflación registrada al cierre de cada año.
El nuevo valor de la UMA comenzará a aplicarse el 1 de febrero de 2025 y se mantendrá vigente hasta el 31 de enero de 2026. Además del valor diario, también se han actualizado las cifras mensuales y anuales: la UMA mensual será de 3,439.46 pesos, frente a los 3,300.53 pesos de 2024, y la UMA anual ascenderá a 41,273.52 pesos, desde los 39,606.36 pesos del año pasado.
Implementada desde 2016, la UMA no solo se emplea para calcular sanciones vehiculares, sino también en trámites como los relacionados con el Fovissste, así como en diversos créditos y pagos previstos por la ley.
El cálculo del valor de la UMA corresponde exclusivamente al INEGI, que lo obtiene multiplicando su valor diario por 30.4 para obtener el mensual y por 12 para el anual. Esta práctica se encuentra respaldada por el artículo 26, apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.