México cerró el 2024 con una inflación que se moderó, alcanzando un 4.21% anual en diciembre, en comparación con el 4.55% registrado en noviembre, según los datos del INEGI publicados este 9 de enero. Este resultado marca dos meses consecutivos de disminución y es el nivel más bajo de inflación en 46 meses, superando incluso el 3.76% que se observó en febrero de 2021.
La cifra de diciembre, que coincidió con las expectativas del mercado, también representó una desaceleración significativa en comparación con los años previos. Sin embargo, a pesar de este enfriamiento, la inflación anual de 4.21% aún se mantuvo por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3%, más menos un punto porcentual, algo que ha ocurrido durante cuatro años consecutivos, lo que marca la racha más larga desde que se estableció el objetivo puntual de inflación en 2003.
Se prevé que, durante 2025, la inflación continúe su tendencia a la baja de manera gradual, lo que podría llevar a Banxico a realizar más recortes en su tasa de interés, que actualmente se encuentra en 10%.
¿Por qué bajó la inflación en diciembre de 2024?
La moderación de la inflación en diciembre se debió principalmente al comportamiento del componente no subyacente, el más volátil de todos, que cerró con una tasa de 5.95% anual en diciembre, frente al 7.60% de noviembre. Este componente está influenciado principalmente por los precios de los productos agropecuarios, que registraron una baja significativa, pasando de 10.74% a 6.57% anual, gracias a la reducción en los precios de frutas y verduras, que bajaron de un 16.81% a un 6.05% anual.
Sin embargo, los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 4.97% anual, lo que representó una ligera aceleración respecto al 4.55% de noviembre.
Inflación subyacente rebota a 3.65%
Un aspecto que llamó la atención en este informe fue el rebote de la inflación subyacente, que pasó a 3.65% anual en diciembre, rompiendo una racha de 22 meses de disminución. Dentro de esta categoría, las mercancías registraron un aumento del 2.47% anual, el primero en 24 meses después de una tendencia moderada. Mientras tanto, los servicios también vieron un repunte, con una inflación de 4.94% anual, rompiendo así una serie de cuatro meses de enfriamiento en estos precios.